El escritor francés François-Henri Désérable no oculta su fijación por Ernesto ‘Ché’ Guevara. “Cuando el Ché Guevara tenía 22 años hizo un viaje por toda Latinoamérica partiendo de Buenos Aires y terminando en Caracas. Esta imagen ha permanecido en el imaginario de FHD por mucho tiempo, tanto así que hace un par de años emprendió la ruta del Ché, “con el fin de ver y comparar cuántas cosas han cambiado desde que se hiciera el recorrido en 1952, lo hice con espíritu crítico”. El autor apuntó todas las impresiones sobre los lugares en los que estuvo el Ché, ya que el próximo año publicará un libro del tema. Su buen ánimo es la muestra de su satisfacción. Ahora, sin el Ché, FHD nunca hubiera conocido Latinoamérica: “sucede que la leyenda alrededor del Ché y la revolución siempre me han seducido, piensa en los dibujos de su rostro que hay actualmente en muchas paredes y muros de las ciudades”. Su fijación por los personajes de la historia la tiene desde muy niño, tal y como mostró en Muestra mi cabeza al pueblo (2013) sobre la Revolución Francesa y que le significó una temprana consagración al obtener el premio de la Academia Francesa. “Me gusta mucho especular con la historia, desde niño jugaba bastante con lo que pudo pasar y no pasó”, señala FHD, pero remata aún más: “muchas veces es más atractivo para los lectores y escritores la leyenda, no la verdad absoluta de los hechos, pensemos en la figura de Danton, tan determinante para Francia y que fue menoscabado por los diferentes partidos políticos de su época”. FHD es sentencioso al respecto: “Danton es un personaje rico, con muchas aristas, eso lo convierte en uno inolvidable”. Le preguntamos por la influencia en la población de los nombres históricos, más si estos están ligados a sonados procesos sociales. FHD enarca las cejas: “¿Danton no es el nombre del último hijo de Alan García? Ahí tienes la respuesta” (GRO).
Siguenos en: