El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en ciudades con alta demanda de transporte que prohíbe la circulación de vehículos en determinados días de la semana según su número de placa.
A continuación te detallamos cuáles son las capitales latinoamericanas que se rigen a esta medida.

México DF
En la capital de México, esta medida es conocida como “Hoy No Circula” y el criterio utilizado se basa en el color engomado o el último número de la placa. Esta medida va entre lunes y viernes, pero se puede suspender en caso sea un día festivo y/o feriado o que sea un día con condiciones metereológicas favorables a la ventilación atmosférica.
Bogotá:
El pico y placa se implementó en el año 1998 y hasta la actualidad sigue vigente. El horario para los vehículos es, en la mañana de 6:00 a.m. a 8:30 a.m.; y en la tarde de 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.

Medellín:
La misma medida que se aplicó en Bogotá, se hizo en Medellín, con la diferencia de que los días rotan cada 6 meses. Las horas pico en Medellín son: 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 a.m. a 7:00 p.m.


Quito:
En enero de 2010 se anunció esta medida y fue en marzo de ese mismo año que empezó a funcionar. Por un día a la semana los autos no pueden circular según el último número de placa, en dos turnos durante las siguientes horas: de 7:00 a.m. a 9:30 a.m. y de 16:00 p.m. a 9:00 p.m.

San José:
Costa Rica aplicó la misma medida en la capital, la restricción vehicular se da en los siguientes horarios: de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 4:30 p.m. a 7:00 p.m.
La Paz:
Esta medida se aplicó desde el 27 de diciembre de 2013. El horario de pico y placa rige desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.


São Paulo:
En la ciudad de São Paulo, los vehículos no pueden circular en las calles y avenidas del llamado Centro Expandido, desde las 7h hasta las 10h y desde las 17h hasta las 20h. Los fines de semana y días festivos no hay restricciones.
Comentar post