La vida de Francisco Bolognesi aún es terreno fecundo para el debate historiográfico. La frase presuntamente apócrifa acuñada por el BCR en una moneda conmemorativa por los 200 años de su nacimiento aparece en una carta publicada en el libro Drama del Perú (1963), escrito por Luis Humberto Delgado Coloma, padre del excongresista Luis Delgado Aparicio.

De acuerdo con el parlamentario, es inverosímil que Bolognesi le escribiera una carta a María Josefa de la Fuente, considerando que en ese momento llevaba más de 30 años separado de ella y su esposa era Manuela Medrano, con quien tuvo cuatro hijos. Su letra, además, no sería igual a la de otros manuscritos auténticos.
Otro cuestionamiento: ¿cómo podía saber Bolognesi el 22 de mayo que se iba a inmolar? Solo habría podido contemplar esa posibilidad después de la derrota en la batalla de Tacna del 26 de mayo. En ese momento la captura de Arica ya era inminente.
A ello hay que añadir que María Josefa de la Fuente escribió una carta a Nicolás de Piérola en octubre de 1880, entonces presidente de facto, pidiéndole la pensión por el fallecimiento de Bolognesi. ¿Cómo es posible si él le ordenó que no lo hiciera? “O nunca la recibió la carta de Bolognesi o no le hizo caso”, acota el parlamentario.

En el BCR señalaron a CARETAS que el diseño de la moneda fue del Ejército. Una fuente de esa institución aseguró que no responderán oficialmente para no entrar en polémicas, pues lo que quieren rescatar son los valores patrióticos de Bolognesi, independientemente de la veracidad de la carta.
“El Ejercito no quiere someter la carta a un peritaje”, afirma García Belaunde. “¿Por qué recurrir a documentos falsos para tratar de levantar una figura que ya es heroica?”, concluye.

Una controversia que fue zanjada hace unas décadas, tiene que ver con la limeñidad de Bolognesi, cuenta el periodista Bernardino Rodríguez, quien investigó sobre el asunto. Comenzó en 1963 cuando se conoció su foja de servicios. En ese documento de 1871, Bolognesi declaró ser arequipeño y tener 49 años. Por lo tanto, habría nacido en 1822 y no corresponderían las celebraciones por el bicentenario.
Pero en 1977 el historiador Turpo Choquehuanca, añade Rodríguez, dio a conocer un documento de 1830. En él la madre del coronel solicitaba al Seminario de San Jerónimo de Arequipa una ayuda económica para su hijo de 13 años. Y señalaba que “la partida de bautismo de mi hijo se halla en la capital”. La partida a la que hace referencia es aquella conservada en la Iglesia de San Sebastián, según la cual Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816 en la capital. Hasta allí llegó el debate. Arequipeño o limeño, Bolognesi siempre actuó en beneficio de la patria. (JR)

Comentar post