Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Hija de Maiman

Por: Yulia Orbezo |Actriz y documentalista, contó con franqueza la experiencia de haber sido violada tres veces y hoy es reconocida activista.

jueves 23 de febrero del 2017
en Sociedad
FacebookWhatsapp

La Hija de Maiman

Su apellido se ha tomado ahora los titulares del Perú y su padre ha sido un personaje controversial en el país durante distintos episodios durante los últimos 30 años.

Pero Noa Maiman –hija de Josef Maiman, personaje principal de la debacle de Alejandro Toledo– tiene cartel propio en su país. Nació en Tel Aviv en 1980 y como todos sus compatriotas hizo el servicio militar obligatorio. Estudió Historia y Filosofía en esa ciudad. Luego, Estudios de Conflictos en la London School of Economics. Solo después de eso, comenzó a estudiar dirección de cine.

Leer también: ¿Quién es Maiman?

Sus padres se separaron cuando era muy pequeña. Pero vínculo familiar continuó

Es documentalista y también actriz de cine. La última película en la que integró el reparto es Children of the Fall (2016), ambientada en un Kibbutz israelita durante los días de la guerra del Yom Kippur.

CAJA DE HERRAMIENTAS

Pero su emprendimiento más reconocido es un programa de 12 episodios que colgó en Youtube a partir de 2014: Toolkit for the fresh rape victim –Herramientas para las víctimas de violación–, donde relata su dramático caso personal.

Nació en Tel Aviv en 1980. Estudió Historia y Filosofía allí y luego en
Nació en Tel Aviv en 1980. Estudió Historia y Filosofía allí y luego en

La violaron tres veces. “Cuando tenía 5 años fui sexualmente abusada por alguien que trabajaba en mi casa”, cuenta. “Duró por algunos meses pero para los tiempos de los niños pareció una eternidad. Me dijo que tenía un juego secreto conmigo y si le decía a alguien me mataría”. Entonces se le quiebra la voz. “No dije nada”, relata en el primer episodio de su programa.

“Un día mi madre le pidió a él que me lleve a mi clase de piano y me puse a llorar. Le dije a mi madre y esta persona terminó siendo deportada a su país. Los psicólogos le dijeron a mi madre que no me hablen del tema. Yo era una niña presta a satisfacer y no le decía a mi madre que no todo andaba bien”.

Por entonces su padre vivía parte del tiempo aquí y hacía negocios importantes, como la compra de papeles de la deuda durante el primer gobierno de Alan García. Por esto, él y su socio Víctor Joy Way afrontaron una investigación parlamentaria. Poco después del primer episodio, sus padres se separaron.

“Cuando tenía 5 años fui abusada por alguien que trabajaba en mi casa”

“Fue solo a los 15 años que comencé a tener recuerdos”, continúa. “Pensé que estaba loca, que algo estaba mal conmigo. Le  comenté a mi madre sobre esas imágenes de violación. Ella estaba realmente sorprendida”.

Pero volvería  a pasar. “La segunda vez tenía 15 años. Era un “amigo” mío. Tenía 30 años y empezó a tocarme. Me quedé congelada. Años después supe que es un mecanismo que desarrollan las personas que han pasado por esto, para “removerse” de su cuerpo. Pero entonces no lo sabía y me eché la culpa porque no dije no, no grité, no dije nada”.

Abuela Esfira, al centro, con hijos Michele y Josef. Le dedicó documental

En el colegio, Noa  le cuenta a su amigo  y este se lo transmite a la profesora. “Al hablar con ella, me dijo que como no grité, yo era una zorra. Mis amigos comenzaron a decirme que era una prostituta y promiscua”, relata en el segundo episodio de su videoblog.

La tercera vez fue  cuando tenía 20. La drogaron en una boda. “Me tomó un tiempo en  darme cuenta que me habían drogado.  Decidí que debía ir a la Policía”.

Maiman recibió miles de mensajes de agradecimiento y solidaridad. Fue entrevistada en medios

La respuesta al ciclo de Youtube fue significativa y Maiman recibió miles de mensajes de agradecimiento y solidaridad. Además fue entrevistada en los principales medios de su país y otros como la BBC de Londres.

HOLOCAUSTO EN FILME

La cercanía de Noa Maiman con su familia paterna no se aminoró (por cierto, el yate que su padre puso en venta cuando atravesó la crisis financiera que coincidió con el caso Ecoteva se llama Noa 7). En 2010 realizó su primer documental, Oy Mama, que cuenta la historia de su abuela Esfira –madre de Josef– que un par de años atrás, cuando tenía 94 años, se había reencontrado con la familia polaca que le salvó la vida durante el holocausto nazi. La noticia llamó mucho la atención y la cinta fue bien recibida por la crítica y premiada en festivales internacionales. Difícil no recordar que el desastre de Alejandro Toledo con el caso Ecoteva comenzó con una mentira flagrante sobre el holocausto y el origen del dinero con el que compró la mansión de las Casuarinas.

Lujoso yate bautizado con su nombre fue puesto a la venta por su padre en 2012

Desde muy joven  fue muy activa en el Partido Laborista de Israel. Años después, creó su compañía de cine “para tratar de encontrar una manera de combinar la actividad política con el cine”. Maiman  es una activista contra la deportación. Hace seis años dirigió el documental Homecoming, que narra la historia de tres niños nacidos en Israel, pero de raíces extranjeras (Congo,  Filipinas y Perú) que viajan a los lugares donde sus padres nacieron. El trabajo se realizó en el contexto de las políticas del Estado de Israel para expulsar trabajadores extranjeros ilegales y sus hijos. Por su perfil es difícil que coincida con las posiciones ultraconservadoras del actual gobierno de Benjamín Netanyahu y hoy reparte su tiempo entre Tel Aviv y Los Ángeles. 

Anterior

¿DÓNDE ESTÁ EL MUSEO?

Siguente

Anacronismos

Comentar post

Más Recientes

Última impresión | Una cita con el señor de las guitarras, por Marco García Falcón

21 marzo, 2023
Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

20 marzo, 2023
Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas