domingo 8 de diciembre, 2019
Boletín
Caretas
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Doris Gibson y el Volcán

En agosto de 1996, la Municipalidad de Arequipa le otorgó a Doris Gibson la Medalla Cruz de Diamantes.

sábado 17 de agosto del 2019
en Sociedad
FacebookWhatsapp

(Nota publicada en CARETAS el 15 de agosto, 1996 )

Cuando alguna vez se le preguntó a Doris Gibson si se consideraba limeña o arequipeña, ella respondió: “es más provocativo decir que soy arequipeña”. Y en verdad, a pesar de haber nacido en Lima, Doris tiene por estirpe y temperamento muchísimos de los rasgos que toman en inconfundibles a los habitantes de la Blanca Ciudad.

Además, el asunto del nacimiento fue pura casualidad. Todo estaba previsto pa­ra que el acontecí miento se dé en Arequipa. Inclusive sus padres, el poeta Percy Gibson y Mercedes Parra del Riego, ya estaban cómodamente instalados en el buque alemán que los transportaría del Callao a Moliendo. Pero Doris decidió manifestar su primera rebeldía y abrió los ojos en la limeñísima calle de Orejuelas. “Luego me bautizarían en la iglesia de San Sebastián”, dice.

Recién entonces la familia pudo seguir con sus planes y viajar a Arequipa. Los recuerdos de su infancia en la tierra de sus antepasados, los Gibson, son fugaces y gratos. “Vivíamos en una casa grandota que fue de los Moller y que quedaba pasando el Puente Bolognesi. También estuvimos un tiempo en la Quinta Romaña”.

Por esos años las Chacras estaban a la vuelta de cada esquina. Pretexto ideal para que Doris y sus hermanos (ocho de ellos nacieron allá) se escabulleran entre los maizales, eludieran la atenta vigilancia del “Cojo Banda” y regresaran a casa cargados de tiernos choclos que después comían con deleite.

Los domingos eran los días dedicados a los abuelos Enrique W. Gibson y Doris Moller, -“mi abuelo hizo el Boulevard Parra”- y nunca faltaban los “divertidísimos” recitales que organizaba su padre. “Nuestra casa estaba siempre llena de poetas y artistas. Belisario Calle, Morales de Rivera, Atahualpa Rodríguez, José Medina y el compositor Dunker Lavalle nos visitaban con mucha frecuencia”, dice Doris, y añade: “defini­tivamente éramos una familia diferente”.

Y es así que esta familia “diferente” opta por regresar a Lima. Poco antes de que Doris cumpla los 14 años.

Sin embargo, el apego que siente por Arequipa la ha hecho volver. Una y otra vez. En 1952, cuando CARETAS tenía recién dos años de vida, Doris tomó characata decisión: hacer el primer informe especial sobre las fiestas de aniversario de la Blanca Ciudad. “Fui con mucho entusiasmo y cariño y sacamos algo muy lindo”, cuenta. “Me acuerdo que Benigno Ballón Farfán tocaba el piano en algunas ceremonias y que en la carátula de esa edición salió Mariana Chavaneix, quien después se casaría con Bobby Ramírez del Villar”.

El Hotel de Turistas de Selva Alegre fue siempre su centro de operaciones. “El personal me conocía de memoria y siempre me daban el mismo cuarto en un jardincito interior. Era precioso. Yo vi, en 1946, a Teodoro Nuñez Ureta pintar los murales que están en los salones”.

1952 fue sólo el inicio de innumerables notas y suplementos que CARETAS ha dedicado a Arequipa. Primero bajo la batuta de su fundadora, quien acudía personalmente a cubrir los festejos: “corsos inolvidables y unas fíestazas grandiosas en el Club Arequipa”, recuerda Doris. Y luego tomó la posta Enrique Zileri Gibson, a la sazón director de la revista.

Y ha sido justamente él quien, en nombre de Doris Gibson, recibió hoy jueves 15, la Medalla Cruz de Diamantes que el actual Municipio arequipeño le ha otorgado. Años antes, en 1973 cuando el entonces alcalde José Velarde Soto le dio a Doris la Medalla de Oro de Turismo, ella dijo: “Vuelvo nuevamente y como siempre siento el corazón abierto y un nudo en la garganta. No puedo olvidar los maizales y trigales que circundaban la ciudad”. Hoy, Arequipa la recuerda con recíproca emoción. (Teresina Muñoz-Nájar)

       
       
Anterior

Conoce 5 curiosidades de la isla de Hawai que no conocías

Siguente

Diego Boneta no oculta su amor

Recomendados

Gobierno promulga nueva ley de cine peruano mediante decreto de urgencia

Gobierno promulga nueva ley de cine peruano mediante decreto de urgencia

hace 1 hora
Amigo secreto

Amigo secreto: estos son los memes inspirados en el popular juego por Navidad

hace 1 hora
Navidad

Navidad: cosas que deberías saber al momento de preparar el pavo

hace 3 horas
España: Mujer «revive» tras seis horas sin signos vitales a causa de hipotermia

España: Mujer «revive» tras seis horas sin signos vitales a causa de hipotermia

hace 4 horas
De La Victoria a la Gloria: Se cumplen 32 años de la caída del Fokker que enlutó al fútbol peruano

De La Victoria a la Gloria: Se cumplen 32 años de la caída del Fokker que enlutó al fútbol peruano

hace 5 horas
       

Siguenos en:

Editora Novolexis SAC – Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4289490
@2019 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación

© 2019 Caretas