En el marco de la pandemia por COVID-19, la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, participó en el inicio de la entrega de 56.83 toneladas de alimentos de primera necesidad, en beneficio de 5500 ciudadanos de 36 localidades indígenas del departamento de Madre de Dios.
La viceministra destacó que la entrega de víveres se realiza como parte de la articulación para la atención y protección de los pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad por la emergencia sanitaria, en el marco de los Decretos Legislativos N° 1489 y N° 1472.
“Además del contexto del coronavirus, la distribución de alimentos en la comunidad nativa de Tres Islas forma parte del apoyo coordinado para las familias afectadas por las recientes inundaciones a causa de las lluvias en Madre de Dios”, manifestó.
Las comunidades nativas que forman parte del grupo que rcibirá este apoyo pertenecen a los distritos de Fitzcarrald, Huepetuhe, Iberia, Inambari, Iñapari, Laberinto, Las Piedras, Madre de Dios, Manu y Tambopata en donde viven los pueblos indígenas Amahuaca, Ashaninka, Ese Ejá, Harakbut, Kichwa, Machiguenga, Shipibo-Konibo y Yine.
LEER | Danzante de tijeras, Juan Arotinco, recibirá pensión de gracia por su labor
Este suceso forma parte de la Estrategia Multisectorial del Decreto Legislativo N° 1489, para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios. La entrega organizada por el programa Qali Warma se realizó en la comunidad nativa de Tres Islas, ubicada en el distrito y provincia de Tambopata, en donde se distribuyeron 3.31 toneladas de alimentos en beneficio de 198 ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas Ese Ejá y Shipibo-Konibo.

Cabe indicar que, para la solicitud y entrega de los alimentos se mantiene una permanente coordinación con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas para la identificación de las localidades.
Por otro lado, en lo que va del 2021, el Ministerio de Cultura continúa desplegando acciones en el marco del Eje de Abastecimiento de alimentos del Decreto Legislativo N° 1489. A fines del mes de febrero, se entregó cerca de 40 toneladas de alimentos para las 500 familias Shipibo-Konibo, quienes residen en Cantagallo, en el distrito del Rímac, en la ciudad de Lima.