Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Más de 5,000 ciudadanos de localidades indígenas recibieron alimentos en marco de emergencia sanitaria

La entrega se realizó en Madre de Dios a través del programa Qali Warma. La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, participó en el inicio de la entrega de 56.83 toneladas de alimentos de primera necesidad.

domingo 21 de marzo del 2021
en Sin categoría
FacebookWhatsapp
Más de 5,000 ciudadanos de localidades indígenas recibieron alimentos en marco de emergencia sanitaria

(Foto: ANDINA)

En el marco de la pandemia por COVID-19, la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, participó en el inicio de la entrega de 56.83 toneladas de alimentos de primera necesidad, en beneficio de 5500 ciudadanos de 36 localidades indígenas del departamento de Madre de Dios.

La viceministra destacó que la entrega de víveres se realiza como parte de la articulación para la atención y protección de los pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad por la emergencia sanitaria, en el marco de los Decretos Legislativos N° 1489 y N° 1472.

“Además del contexto del coronavirus, la distribución de alimentos en la comunidad nativa de Tres Islas forma parte del apoyo coordinado para las familias afectadas por las recientes inundaciones a causa de las lluvias en Madre de Dios”, manifestó.

Las comunidades nativas que forman parte del grupo que rcibirá este apoyo pertenecen a los distritos de Fitzcarrald, Huepetuhe, Iberia, Inambari, Iñapari, Laberinto, Las Piedras, Madre de Dios, Manu y Tambopata en donde viven los pueblos indígenas Amahuaca, Ashaninka, Ese Ejá, Harakbut, Kichwa, Machiguenga, Shipibo-Konibo y Yine.

LEER | Danzante de tijeras, Juan Arotinco, recibirá pensión de gracia por su labor

Este suceso forma parte de la Estrategia Multisectorial del Decreto Legislativo N° 1489, para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios. La entrega organizada por el programa Qali Warma se realizó en la comunidad nativa de Tres Islas, ubicada en el distrito y provincia de Tambopata, en donde se distribuyeron 3.31 toneladas de alimentos en beneficio de 198 ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas Ese Ejá y Shipibo-Konibo.

La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, participó en dicha entrega. (Foto: cortesía)

Cabe indicar que, para la solicitud y entrega de los alimentos se mantiene una permanente coordinación con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas para la identificación de las localidades.

Por otro lado, en lo que va del 2021, el Ministerio de Cultura continúa desplegando acciones en el marco del Eje de Abastecimiento de alimentos del Decreto Legislativo N° 1489. A fines del mes de febrero, se entregó cerca de 40 toneladas de alimentos para las 500 familias Shipibo-Konibo, quienes residen en Cantagallo, en el distrito del Rímac, en la ciudad de Lima.

Siete libros sobre cómo alcanzar una vida plena y feliz
Tags: Comunidades indígenascovid-19Madre de DiosQali Warma
Anterior

Vacunas COVID-19: Se reprograma la recepción de 37 millones de dosis de Sinopharm

Siguente

Congreso: Audiencias de las Denuncias Constitucionales contra Martín Vizcarra, Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti se programa para el lunes 22

Más Recientes

Presidente Pedro Castillo: “Palacio de Gobierno una vez más ha sido violentado con un allanamiento ilegal”

Presidente Pedro Castillo: “Palacio de Gobierno una vez más ha sido violentado con un allanamiento ilegal”

9 agosto, 2022
EEUU: El FBI registra la mansión de Donald Trump de Mar-a-Lago

EEUU: El FBI registra la mansión de Donald Trump de Mar-a-Lago

9 agosto, 2022
VIDEO | ‘Juaneco y su combo’ se une a Miky Gonzáles para lanzar ‘Mito del Ayahuasca’, el nuevo single de la leyenda de la cumbia amazónica

VIDEO | ‘Juaneco y su combo’ se une a Miky Gonzáles para lanzar ‘Mito del Ayahuasca’, el nuevo single de la leyenda de la cumbia amazónica

9 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas