Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mapa de calor alerta como la COVID-19 avanza en siete regiones del país

Escribe: Edgar Mandujano | Siguiendo el mismo patrón de monitoreo en Lima, plataforma integrada por tres bases de datos es aplicada con mayor intensidad en ciudades de la Costa, Sierra y en la Amazoníaa del país.

miércoles 01 de julio del 2020
en Sin categoría
FacebookWhatsapp
Mapa de calor alerta como la COVID-19 avanza en siete regiones del país

Cinco de los cincuenta distritos que conforman Lima muestran comparativamente mejores indicadores. Se trata de Magdalena, Miraflores, La Punta, Pucusana y Punta Hermosa.

Una de las herramientas que ha obtenido mejores resultados en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus es la plataforma digital del ‘Mapa del calor’ del Seguro Social de Salud (EsSalud). La herramienta monitorea el avance de la COVID-19 en Lima Metropolitana a partir de la combinación de importantes bases de datos: los resultados de las pruebas COVID-19 del Instituto Nacional de Salud (INS), la data del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la informaciónn de Google Maps.

De esta forma se identificaron los distritos que presentan la mayor cantidad de personas contagiadas y la situación de la propagación del coronavirus en la capital. A partir del mismo patrón la metodología se aplica ahora con mayor intensidad en ciudades de la Costa, Sierra y en la Amazoníaa del país. Los resultados son relevantes. “Este mapa compartido entre las instituciones del Estado nos ha permitido ver cuáles son los primeros distritos que fueron infectados, cómo se expandió el coronavirus y cómo de la primera etapa en Lima Centro pasó luego a Lima Norte, Lima Este y Lima Sur”, explicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinillo.

(Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)

PRIMER MAPEO REGIONAL

De acuerdo al reporte del mapa del calor de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), en las últimas semanas se han incrementado considerablemente los casos positivos y el número de decesos por coronavirus en Amazonas, Arequipa, Huánuco, Ica, Junen, La Libertad y San Martín. La otra cara de la moneda está en Loreto, Lambayeque, Piura y Ucayali donde los mismos números vienen disminuyendo.

CARETAS conversóo con Dante Curso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social de Salud, quien explicó que a nivel nacional solo estas 4 regiones han presentado descensos en los contagios. “La estabilidad se debe a que EsSalud puso en práctica estrategias que incluyeron la ampliación de la atención en los servicios para casos leves y moderados de manera oportuna, y evitar que entren a UCI”, evaluó Curso.

Una considerable presencia de ambulantes en el distrito de La Victoria, hizo que los contagios por COVID-19 aumentaran.

Como muestra, en Loreto se han reportado solo 10 muertos en los últimos ddías a causa de la COVID-19, cuando hace semanas la cifra de fallecidos superaba los 100. En Lambayeque tambiénn se observóo una tendencia a la baja del número de fallecidos de más de 90 fallecidos semanales a menos de 40. A la fecha la región del norte totaliza un total de 741 decesos. Similar panorama alentador se ha presentado en Piura y Ucayali.

REDUCCION MÍNIMA EN LIMA

Cinco de los cincuenta distritos que conforman Lima muestran comparativamente mejores indicadores. Se trata de Magdalena, Miraflores, La Punta, Pucusana y Punta Hermosa. En contraste, en las últimas dos semanas se ha observado un mayor incremento de infecciones en Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, señalo el vocero de EsSalud.

“Mientras que, por un lado, hay nuevos casos reportados en las últimas dos semanas, las cifras disminuyeron en otros distritos; ahí esteá nuestra preocupación y es por eso que hacemos el llamado de alerta correspondiente”, acotó.  Adicionalmente, 17 departamentos registran una tasa de letalidad menor al promedio nacional de 3.01 %, según información de la Sala Situacional del Minsa. Regiones como Moquegua, Cajamarca, Huancavelica, Arequipa y Apurímac presentan el 0.72%, 1.31%, 1.20 %, 2.51% y 2.49% respectivamente.

Mapa del Calor-día 11 de junio, muestra el mayor volumen de contagio por la presencia de ambulantes.

El viernes 3 llegó una buena noticia: por primera vez en un mes había menos de 100 mil casos activos en el país. Pero si el Gobierno observa que el índice contagios aumenta en las próximas semanas la cuarentena podría restablecerse. Cersso enfatizó que el uso de esta herramienta por parte del personal de la institución, que acompaña un mejor monitoreo médico, ayuda a mitigar el avance de la COVID-19. “Así identificamos a los pacientes vulnerables o que presenten un alto factor de riesgo para que sean objeto de un seguimiento más estricto, sea con el método de la tele consulta o aislándolos en la Villa Panamericana”, añadió Molinelli.

Esperanza y plasma: EsSalud le abre paso a la etapa exploratoria con técnica del plasma
Tags: covid-19EsSaludMapa de calor
       
Anterior

COVID-19: terapias de recuperación a pacientes recuperados son recibidas desde casa de forma presencial o virtual

Siguente

Costumbres Virales

Más Recientes

Franco Salinas a Sagasti: «Sáquese el pañuelo y camine fuera de Palacio, no solo para inauguraciones y discursos»

Acción Popular: Franco Salinas es el nuevo vocero titular de la bancada

15 enero, 2021
Elecciones 2021: Jurado Electoral Especial excluye a Martín Vizcarra

Elecciones 2021: Jurado Electoral Especial excluye a Martín Vizcarra

15 enero, 2021
Quienes trabajan en actividades esenciales deberán tramitar pase vehicular y laboral

Quienes trabajan en actividades esenciales deberán tramitar pase vehicular y laboral

15 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas