La Compañía Española de Crédito a la Exportación (CESCE) aprobó esta semana un préstamo de US$ 1,300 millones a Petroperú para financiar la construcción de la refinería de Talara. Se trata del préstamo más grande autorizado por la agencia de promoción estatal española en el exterior. La refinería de Talara es construida por Técnicas Reunidas de España, que en el último año ha tenido grandes problemas en mantener el ritmo de la obra. El préstamo asegura el financiamiento del megaproyecto y da un respiro al presidente de Petroperú, James Atkins. El funcionario piurano explica en la siguiente entrevista las desavenencias en curso entre Petroperú, los subcontratistas y la empresa contratista española.
–El CESCE ha aprobado el préstamo de 1,300 millones de dólares.
–Ha sido bastante largo el trámite, pero ha valido la pena. Es un préstamo de mil trescientos millones de dólares a un costo total anual de 3.92%. Si nosotros hubiéramos emitido la misma cantidad de dólares en bonos a quince años, el financiamiento nos habrian costado 80 millones de dólares adicionales, así que es bastante ventajoso.
–¿En qué situación se encuentra la negociación entre Técnica Reunidas y PETROPERÚ?
–Petroperú a Técnicas Reunidas no le debe nada. Nosotros hicimos un contrato con ellos en el 2014 y el contrato era por 2,730 millones de dólares, para la construcción de 16 unidades de proceso, de los cuales ya le hemos pagado 2,200. Contractualmente nosotros a ellos no les debemos nada.
–Técnicas Reunidas alega que sí.
–Las negociaciones con Técnicas Reunidas son alrededor de unas órdenes de cambio. Todo megaproyecto de cinco mil millones de dólares no se puede pensar que va a caminar como un relojito.
–¿Los costos adicionales que reclaman a cuánto ascienden?
–La obra de ellos, las 16 unidades de proceso, están al 83% de avance. Hay 85 órdenes de cambio, así se les llama. De las cuales 83 han pasado y dos que ellos han presentado son futuras.
–¿Qué significa?
–Esas 83 estamos negociando porque ellos tienen una cifra y nosotros tenemos otra. Según ellos esto debe sumar unos 80 millones de dólares y según nosotros no pasa de 20 millones de dólares. Hemos contratado a una auditora reconocida internacionalmente que se llama FTI, y ellos han contratado a otra que se llama Long International. Ya hemos tenido varias reuniones y esas dos compañías están revisando las 83 órdenes de cambio y están sacando lo que no tienen respaldo. ¿Cómo se va pagar? Incluso algunas facturas están en blanco.
–¿No son 500 millones de dólares?
–No. Ellos dicen que las dos futuras son casi 300 millones, pero las futuras no han ocurrido.
–¿Y esos 300?
–Las unidades de proceso y las unidades auxiliares que las tiene Cobra en algún momento deben converger para poder arrancar la planta. Lamentablemente la licitación para las unidades auxiliares programada para el 2015 tardó por motivos que no vienen al caso y recién se firmó el contrato con Cobra en enero de este año.
Mientras las unidades de Técnicas Reunidas podrían terminar entre mayo y diciembre del 2019, las unidades auxiliares de Cobra terminarán a fines del 2020. Entonces estas unidades de Técnicas Reunidas tienen que ser preservadas hasta que las otras terminen, para empalmar y arrancar la planta. Esa preservación según ellos cuenta 300 millones de dólares y según nosotros no hay forma.
–¿No dice usted que la obra de Técnicas Reunidas tiene 83% de avance?
–Sí, pero se han ido atrasando y ahora ellos tienen problemas con su subcontratista.
–¿Cuál es el problema?
–Que no les pagan.
–El subcontratista SSK se ha retirado intempestivamente, ¿de qué manera afecta la obra?
–La retrasa, por supuesto. SSK ya cerró el contrato, desmovilizó a su gente, los indemnizó adecuadamente, se han ido muy limpios de Talara, pero sigue negociando porque quiere volver. Graña & Montero ha bajado su actividad en 75%, pero sigue negociando. Yo converso todas las semanas con Luis Díaz, de Graña. Si las negociaciones van por buen camino, entonces inmediatamente retoman. Cosapi en sociedad con JJ Camet también siguen trabajando con su mil y pico de personas.
–¿No ha desembocado en otro arbitraje?
–No, el único que está en arbitraje con ellos es SSK. Los demás están negociando. Luis Díaz, dijo esta mañana que ya habían presentado cifras que ya estaban de acuerdo. Lo que falta es ver como es a futuro, modificar el contrato para no tener los mismos problemas.
–¿El desembolso de CESCE ayuda a resolver estos impases?
–Los impases no son por un tema de dinero. Son porque nosotros no aceptamos pagar papeles en blanco. Los papeles tienen que estar respaldados. Dinero tenemos.
–Técnicas Reunidas ha tenido un mal año a nivel global.
–Técnicas Reunidas el año pasado, en su segundo semestre, sus acciones caían muy fuertemente. Salió el CEO, en Madrid, para calmar a los accionistas y mencionó que este año tenían 4 o 5 contratos por firmar. Este año solo han firmado un contrato que es a medias con otra empresa que me parece –si no recuerdo mal–, en Arabia Saudita, pero es un contrato pequeño por unos 700 millones de dólares. Entonces no está llenando las expectativas de los accionistas.
Incluso –esto también salió en la prensa–, tienen un problema interno entre padre e hijo. El papá que es el fundador y es dueño todavía del 34.1% de las acciones, salió a increpar al hijo que estaba manejando de una forma indebida la empresa que él había formado con tanto éxito. Una empresa que en algún momento ha facturado 10 mil millones de dólares por año.Todas esas cosas que están pasando a nivel del accionariado, en la bolsa de Madrid, y en la parte interna, están moviendo mucho a la empresa. Tampoco nos conviene a nosotros por supuesto, porque son socios nuestros en Talara.
Ahora, el tramo que les queda es poco, 17%. ¿Qué pasa si Técnicas Reunidas rompe el contrato? Pasa que nosotros le debemos todavía un 10%, 270 millones de dólares y una garantía bancaria por 270 millones de dólares más. Son 500 millones de dólares que ellos perderían.
–Los primeros 270 millones de dólares son el saldo que todavía tienen para pagar.
–El 11 de este mes, viene el señor Enrique Ancina, que es el director de la empresa a sentarse y seguir negociando con nosotros. Lo que quiero demostrarle es que no se está perdiendo el ritmo de la negociación. Ahora, la pauta la marca Cobra. Entre el término de la obra de Técnicas Reunidas y Cobra hay varios meses y lo que está ocurriendo con estos retrasos es que Técnicas Reunidas se está acercando. La parte crítica nuestra es Cobra, y la tenemos con rienda corta, para que el cronograma que ellos tienen se cumpla.
–¿Con el préstamo de CESCE qué van a financiar?
–Primero cubriremos ciertos préstamos de corto plazo y la otra parte nos asegura los pagos que tenemos que hacer tanto a Cobra y a Técnicas Reunidas, si sigue avanzando en forma adecuada hasta por lo menos el primer trimestre del 2020. De ahí ya con los recursos propios y los 600 millones de dólares en bonos que pensamos emitir a mediados del 2019, tenemos ya para el tramo final.
–¿Cuándo calcula que la refinería arrancará motores?
–El primer trimestre del 2021.
Comentar post