Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Voluntariado de EsSalud: una misión de amor que vuelve a reactivarse

Servicio de orientación que fortalece el vínculo entre los asegurados y la institución había quedado suspendido por la pandemia.

jueves 23 de junio del 2022
en Salud
FacebookWhatsapp
Voluntariado de EsSalud: una misión de amor que vuelve a reactivarse

Cabe recordar, que el 12 de julio de 1999, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, se inició el Voluntariado EsSalud y días después se implementó en el Hospital Guillermo Almenara y en agosto del mismo año se hizo lo propio el Hospital Sabogal.

Misión de amor. Con todos los protocolos de bioseguridad que exige la pandemia por COVID-19 para proteger la vida y salud de los participantes, se reactivará el servicio del Voluntariado en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en sus 30 redes prestacionales y asistenciales de todo el país.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, en la ceremonia realizada en Auditorio Guillermo Kaelin De la Fuente del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins donde se dio un sentido homenaje a los voluntarios de EsSalud fallecidos durante la pandemia y se hizo un reconocimiento a los voluntarios de las tres redes prestacionales.

La máxima autoridad del Seguro Social de Salud recordó que han pasado más de 22 años desde la creación del Voluntariado de EsSalud y desde el primer día su misión de amor no ha cambiado. Resaltó que los voluntarios conforman el rostro de buen trato del Seguro Social a los asegurados.

LEER | Ministro Alencastre da por concluida la designación de Rogelio Huamani, vinculado a Perú Libre, como director de Agro Rural

El evento contó con la participación de más de 100 voluntarios representativos de cada red prestacional de Lima y el Callao así como con los familiares de los cerca de 50 voluntarios que fallecieron en el transcurso de la pandemia.

Fonseca Espinoza manifestó que la labor de los voluntarios es un ejemplo a seguir e invitó a los jóvenes a participar de esta hermosa actividad que enriquece el alma y el corazón de las personas mediante un objetivo altruista de ayudar, compartir y servir al prójimo.

Cabe recordar, que el 12 de julio de 1999, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, se inició el Voluntariado EsSalud y días después se implementó en el Hospital Guillermo Almenara y en agosto del mismo año se hizo lo propio el Hospital Sabogal.

En marzo de 2020, el servicio del voluntariado se suspendió como consecuencia de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno central a causa del COVID-19. Durante este periodo de suspensión de actividades presenciales, los voluntarios recibieron capacitación virtual en temas institucionales y para su desarrollo personal.

Asimismo, se desarrolló una labor virtual conjunta con la Biblioteca Central donde se brindó el servicio: “Lectura que te acompaña” que ha beneficiado a 900 adultos mayores con la participación de 500 voluntarios captados a través de las redes sociales.

Comisión de Fiscalización recogerá el testimonio de Pedro Castillo en Palacio de Gobierno este lunes 27
Tags: EsSaludvoluntariado
Anterior

Sigue estos consejos para mejorar el sistema inmunológico en invierno

Siguente

Poder Judicial declaró infundado tutela de derechos presentado por la defensa del presidente Pedro Castillo

Más Recientes

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio, 2022
Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

30 junio, 2022
Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas