Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Más de 6,000 peruanos están a la espera de un trasplante de córnea

Es el tejido que requiere más trasplantes a nivel nacional, las listas de espera para trasplantes continúan aumentando, ya que, de acuerdo con Reniec, solo el 13% de los peruanos han manifestado su voluntad para ser donadores en su DNI.

jueves 26 de mayo del 2022
en Salud
FacebookWhatsapp
Más de 6,000 peruanos están a la espera de un trasplante de córnea

A nivel nacional, las córneas (parte del ojo que permite el ingreso de la luz) son el tejido más demandado por la población, requiriendo alrededor de 6,372 trasplantes a febrero de 2022, según cifras de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, las listas de espera para trasplantes continúan aumentando, ya que, de acuerdo con Reniec, solo el 13% de los peruanos han manifestado su voluntad para ser donadores en su DNI.

Para ser candidato a recibir un trasplante de córnea, debe existir algún grado de opacidad o alguna alteración corregible únicamente con el cambio de este tejido. Esto puede ser ocasionado por diversos motivos: cicatrices, infecciones, inflamaciones del ojo, úlceras corneales o, inclusive, enfermedades hereditarias ―las cuales suelen desarrollarse durante la adolescencia o la adultez temprana― que impiden que la córnea se mantenga transparente.

A pesar de que todos somos potenciales donadores de córnea, el Minsa solo registraba 200 trasplantes anuales hasta el 2019. “La córnea es un tejido inmunológicamente privilegiado al no tener vasos sanguíneos. Para donar un corazón, debe haber cierta compatibilidad en la sangre, de lo contrario, el cuerpo lo va a rechazar. La córnea no tiene ese problema. Por lo tanto, todos somos posibles donantes. Existen, obviamente, ciertas contraindicaciones, como enfermedades infecciosas, hepatitis, sida, enfermedades de transmisión sexual y ciertos tipos de cánceres”, aseguró el Dr. Rubén Berrospi Salcedo, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, centro que cumple 29 años al servicio de sus pacientes.

Frente a este tipo de intervenciones quirúrgicas, la principal complicación es el rechazo del tejido, lo cual sucede, usualmente, con la aparición de vasos sanguíneos. Sin embargo, la falta de donantes ―cada uno de ellos, puede salvar la vida de más de 10 personas― sigue siendo el problema más severo en nuestro país.

“Una de las principales dificultades es la falta de consciencia de la donación. Se cree que, cuando uno dona una córnea, se está mutilando el ojo. Esto no es cierto. Durante la extracción, se toman precauciones. Se puede retirar solamente la córnea, no quitar todo el globo ocular. Lamentablemente, las personas están desinformadas, lo que causa que, en el Perú, la donación sea limitada en relación con el volumen de trasplantes que se requieren”, afirmó el Dr. Berrospi Salcedo.

¿Cuándo requerir un trasplante de córnea?

Entre los padecimientos más frecuentes que necesitan estas operaciones, se encuentra el queratocono. “En esta enfermedad, el colágeno de la córnea (sustancia de la que está compuesta) es más débil de lo que debería ser. Este mal empeora con el tiempo y ocurre en los ojos. Esto causa que la córnea se adelgace y sea más curva por lo que, si no se controla, podría llevar, en estadios finales, a la necesidad de un trasplante de córnea. Obviamente, hay otras formas de tratar este mal antes de llegar a eso”, afirma el experto.

Por otro lado, después de algunos procedimientos médicos, como la cirugía de catarata, es posible que se dañe el endotelio, frente a lo cual se requerirá un trasplante para recuperar la transparencia corneal. En este sentido, el médico destaca la importancia de acudir con un especialista adecuado. “En Oftálmica Clínica de la Visión, tenemos 29 años de experiencia en pacientes con diferentes patologías oculares. Además, nos caracterizamos por nuestra ética y experiencia en casos de todas las complejidades. Así, nos enfocamos en solucionar los problemas de la mejor manera posible”.

Oftálmica Clínica de la Visión

En Oftálmica Clínica de la Visión, somos especialistas en salud y recuperación ocular desde hace 29 años. Contamos con un excelente staff de expertos y tenemos como objetivo recuperar la salud ocular de pacientes que padecen problemas severos en la visión, por diferentes patologías. Así, hemos recobrado la visión de miles de personas. Somos una de las cinco clínicas autorizadas en Perú para trasplantes de córnea. Nuestros especialistas de reconocida trayectoria internacional son pioneros en esta cirugía de alta complejidad desde hace más de 40 años, aplicando técnicas que elevan la tasa de éxito considerablemente. Nuestras atenciones son presenciales o virtuales. Pueden contactarnos a través de www.oftalmicaperu.com y haciendo clic en Oftálmica Online. Además, en el portal, podrán encontrar, de forma segura, toda su información e historial médico, así como hacer pagos de farmacia, exámenes y cirugías.

Tags: oftamologiatrasplante
Anterior

Hernando Guerra exhorta al Minjus que no use universidades para promover debate sobre la Asamblea Constituyente

Siguente

INEI ejecuta prueba experimental para segunda fase del censo nacional económico

Más Recientes

El presidente de Argentina asegura que la oposición “no aprecia la democracia”

Alberto Fernández se reunirá este miércoles con Biden en Washington

29 marzo, 2023
“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

29 marzo, 2023
Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas