Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Convenio permitirá que pacientes de bajos recursos accedan a cannabis de uso medicinal de forma gratuita

Pacientes que requieren cannabis medicinal podrán ahorrar hasta S/ 300 al mes, más de S/3,500 mil al año, en productos para continuar con sus tratamientos.

jueves 14 de octubre del 2021
en Salud
FacebookWhatsapp
Convenio permitirá que pacientes de bajos recursos accedan a cannabis de uso medicinal de forma gratuita

Se estima que el cannabis de uso medicinal tiene el potencial para beneficiar a siete millones de pacientes de todo el país, según el Centro de Estudios del Cannabis de Perú. Sin embargo, solo la usan formalmente cerca de 10,000 pacientes registrados en la Digemid. Entre las principales razones se encuentra la poca oferta que existe en el Perú y su elevado costo, lo que limita que los pacientes puedan adquirir este novedoso producto medicinal y realizar su tratamiento.

Ante esta situación, el centro médico Cannahope y QF Farmacia Magistral unieron sus fuerzas y firmaron un convenio para facilitar el acceso al tratamiento a base de cannabis  de uso medicinal y ,así, mejorar la calidad de vida los pacientes. De esa manera, ninguna persona que sufra de dolor crónico, ansiedad, estrés, epilepsia, entre otras enfermedades y cuente con su receta médica se quedará sin recibir su respectiva dosis.

“La ONU y diversos estudios han reconocido que las propiedades medicinales del cannabis pueden reducir hasta un 50% el dolor crónico en pacientes que la utilizan. Los más de 2 000 que hemos atendido en Cannahope, lo han comprobado”, indicó Max Alzamora, especialista en medicina endocannabinoide y cofundador de Cannahope.

Según el especialista, del total de pacientes que llegaron al centro médico, el 70% logró aliviar uno o más de los síntomas que los aquejaban. Basados en estos resultados positivos, Cannahope ofrecerá consultas gratuitas a 10 pacientes de bajos recursos, quienes han sido filtrados previamente por su condición económica y en la mayoría de casos, provienen de la ONG Cannabis de Esperanza.

Ahorro sustancial

A los beneficiados se les entregará su medicamento (Fórmula Magistral) sin costo, lo que les permitirá ahorrar hasta S/300 en productos de forma mensual. Ellos podrán adquirir su receta de forma gratuita en QF Farmacia Magistral, cadena de farmacia más grande del Perú y con más de 14 años de experiencia en el mercado.

“En QF Farmacia Magistral, nos sentimos orgullosos de poder mejorar la calidad de vida de decenas de pacientes que necesitan cannabis magistral y no pueden adquirirlo. Para cada uno de ellos, así como a todos nuestros clientes, les ofreceremos una atención farmacéutica personalizada y medicamentos de alta calidad, para que puedan sentirse aliviados”, señaló Wilson Ccarhuaypiña, gerente de proyectos de QF Farmacia Magistral

Si bien los especialistas indicaron que inicialmente serán 10 los pacientes al mes beneficiados con el convenio, la lista podrá extenderse a mediano plazo para incluir a más personas que necesiten de esta planta medicinal y no cuenten con recursos económicos.

“Como usuaria de cannabis de uso medicinal he sido testigo del elevado costo de este producto, especialmente en THC, que es el ingrediente que permite a los pacientes inhibir el dolor crónico.  Esta fórmula no se vende en los locales de la Digemid, y en las farmacias, que cuentan con autorización para la dispensación,  su precio supera los S/ 150 soles. Por ello, agradecemos que existan convenios como este que ayuden a los pacientes de bajos recursos a mejorar su calidad de vida” Indicó Francesca Brivio, presidenta de Cannabis de Esperanza.

Lucy Soto, gerente comercial de QF Farmacia Magistral, indicó que esta ayuda es fundamental, más aún en medio de la pandemia del COVID-19, que ha desembocado en una crisis económica y se ha observado el incremento de casos de estrés y ansiedad, reacciones que podrían ser tratadas con cannabis. Por lo que, este apoyo tendrá un impacto positivo en la vida de los pacientes.

De esta manera, QF Farmacia Magistral y CannHope se comprometen a promover el acceso al cannabis de uso medicinal en el país y, sobre todo, a mejorar la calidad de vida de todos los pacientes peruanos que requieren del cannabis de uso medicinal para continuar viviendo.

Tags: Aceite de cannabisCannabis medicinal
Anterior

EsSalud recibe distinción por proyectos para mejorar la calidad en servicios de salud durante pandemia Covid - 19

Siguente

Gobierno se reunió con empresas de los sectores agroindustrial, minero y logística para dialogar sobre sus proyecciones de inversión en el país

Más Recientes

AAP: Sector automotor crece 5.7%

AAP: Sector automotor crece 5.7%

16 agosto, 2022
¿Próximo a elegir tu profesión?: Conoce la importancia de los talleres de orientación vocacional

¿Próximo a elegir tu profesión?: Conoce la importancia de los talleres de orientación vocacional

16 agosto, 2022
SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 6.1% al sumar US$ 19,496 millones en primer semestre 2022

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 6.1% al sumar US$ 19,496 millones en primer semestre 2022

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas