La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, manifestó que el Legislativo no puede invitarla bajo amenaza en el marco de su presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. En ese contexto, indicó ser respetuosa de la majestad del Congreso, sin embargo exigió respeto hacia ella por representar a un poder autónomo del Estado.
Cabe indicar que, Leslye Lazo, la presidenta de dicha comisión, indicó que el parlamento no busca intervenir en sus labores, sino ser informados por la fiscal de la Nación. Al ser cuestionada por haber visitado al presidente Sagasti “vestida de morado”, Ávalos restó importancia a dicha pregunta e indicó “ahora he venido vestida de azul, ahora dirán que soy aliancista, pero no, soy de la U”.
LEE | Zoraida Ávalos advierte que el Congreso tiene una clara «intención de someter a la Fiscalía»
Sobre su presunta amistad con el expresidente Martín Vizcarra, indicó que las únicas veces que se ha reunido con él fue por temas de trabajo. Finalmente, negó aparecer en una foto presentada por la congresista María Cabrera en la que aparece el expresidente en compañía de amigos.
Por otro lado, al ser cuestionada por la carpeta #5 a cargo de la fiscal Rocío Sánchez que investigaría los presuntos nexos de Ávalos con José Luis Cavassa, la fiscal de la Nación declaró: “Yo no tengo miedo, pido que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) investigue porque sé que no van a encontrar nada”. Asimismo, informó que las fiscales Sánchez y Castro están investigadas por Control Interno de la Fiscalía y por la JNJ y que no las querellará a título personal.
Sobre sus presuntos vínculos con Martín Vizcarra
En otro momento, Ávalos desmintió que su nombramiento haya sido favorecido por el exmandatario. En ese sentido, declaró que, cuando fue nombrada Fiscal de la Nación en el 2019, “se evidenciaron audios y tres de los cinco miembros – del entonces Consejo Nacional de la Magistratura- estaban con cuestionamientos”. Aún así, fue elegida por unanimidad de los miembros, señaló y cuestionó: “si Vizcarra ordenó mi nombramiento, ¿eso significa que Gonzalo Chávarry, que votó a favor, lo obedecía? Decir que Vizcarra me ha ayudado no tiene asidero alguno”.
Al ser cuestionada por la investigación contra Vizcarra Cornejo, indicó que existen posiciones jurídicas que recomiendan no denunciar al presidente durante el ejercicio de su mandato, a fin de que el presidente pueda gobernar. Sin embargo, Ávalos señaló que ella rompió la tradición e inició una investigación contra el expresidente por el caso “Richard Swing”. Así, la fiscal de la Nación precisó que al día siguiente de ser vacado, mandó a suspender dicha prerrogativa presidencial y que probablemente, el informe sobre el caso sea presentado en abril.
Finalmente, informó que sí existe una llamada entre el exmandatario y ella y que la misma se dio en el marco de la postergación de la promulgación del nuevo código procesal penal debido al Estado de Emergencia por la pandemia de la COVID-19.
Sobre los cuestionamientos de Omar Chehade
El congresista de Alianza Para el Progreso, Omar Chehade acusó a Ávalos de “complotar”, junto al expresidente, contra “los congresistas incómodos” a Vizcarra, Edgar Alarcón y él mismo. Al respecto, Ávalos presentó una foto de Canal N en la que se le ve saliendo de Palacio de Gobierno, junto a otros altos funcionarios del Estado luego de una reunión con el expresidente y descartó que se haya armado un “complot” contra algún miembro del parlamento.
En otro momento, Chehade Moya se refirió al presunto envío de fiscales al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para evitar la posible huida de Manuel Merino -a quien Chehade se refirió como presidente y no expresidente-, la fiscal de la Nación desmintió el hecho.
Finalmente, al ser cuestionada sobre por qué no se le abre un proceso al presidente Sagasti por las muertes en el paro agrario, Ávalos indicó que no hay indicios para acusar al actual presidente, sin embargo, sí encuentran indicios que llegan a las altas esferas del poder para iniciar una investigación contra Manuel Merino.