Uno de los ministros más cuestionados del Gabinete de Héctor Valer, oficializado por el presidente Pedro Castillo el último martes, ha sido el de la cartera de Ambiente. Allí, el abogado Rubén Ramírez fue reemplazado por el profesor de primaria Wilber Supo. Esta designación ha sido duramente cuestionada por la falta de experiencia del nuevo ministro.
Supo es geógrafo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Tiene estudios técnicos de computación en la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER). En los últimos dos años —desde 2019— ha ocupado el puesto de docente del colegio privado B.F. Skinner del distrito de Carabayllo.
Adicionalmente, Supo postuló sin éxito al Congreso de la República para las elecciones del 2021 por el partido oficialista de Perú Libre, pero tan solo consiguió 1842 votos. Quedó entre los últimos. Formó parte de las comisiones de transferencia del sector del Ambiente en julio de 2021.
En enero pasado, antes de asumir el MINAM, Supo buscó ser asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. La Oficina General de Recursos Humanos de la cartera recibió su CV para evaluarlo. Hecha la gestión, se determinó que Supo no cumplía con los requisitos elementales: cuatro años de experiencia laboral y dos años en la función especifica a la que postulaba.

Sin embargo, a pesar de este rechazo, Supo ha logrado ser nombrado ministro del Ambiente sin que importe su escasa experiencia. En estos momentos, el Perú enfrenta el mayor desastre ecológico provocado por el derrame de petróleo de la empresa Repsol en el mar de Ventanilla. Y tal parece que la gran responsabilidad de defender nuestra biodiversidad ha recaído en alguien que no tiene los pergaminos profesionales que se requieren.