Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Vladimir Cerrón podría ser premier de Pedro Castillo si la Corte Suprema declara fundada la prescripción de su condena, señala su abogado Guillermo Olivera

Por: Bryan Condor | Olivera asumió la defensa del líder de Perú Libre y habla en esta revista sobre el pedido para que la Sala Penal Permanente, presidida por César San Martín, vea la causa y a partir de ello se pueda impugnar la sentencia por negociación incompatible.

martes 11 de enero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Vladimir Cerrón podría ser premier de Pedro Castillo si la Corte Suprema declara fundada la prescripción de su condena, señala su abogado Guillermo Olivera

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez César San Martín, deberá decidir el futuro político de Vladimir Cerrón. El nuevo abogado del líder de Perú Libre, Guillermo Olivera, conversó con CARETAS respecto a la casación que esperan que sea vista por esa instancia judicial a fin de que pueda ejercer su derecho a la defensa. El fin último podría ser que la condena por negociación incompatible del exgobernador regional de Junín prescriba y pueda volver a ocupar cargos públicos o postular a la presidencia de la República en 2026.

Para que esto ocurra, Olivera deberá leer minuciosamente el cuadernillo de casación y el expediente original que se encuentra en la Corte Superior de Justicia de Junín, región a la que irá a fin de realizar estas diligencias.

“Una vez que haya sacado las causas correspondientes de ambos expedientes, presentaremos la argumentación adicional que corresponda. Entre una de esas medidas puede estar la prescripción, para que sea resuelta por la Sala Penal Permanente”, explicó el especialista.

Otro de los pedidos que harán a la Sala —a solicitud del mismo Cerrón— es que las audiencias sean públicas, que lo acepten como su defensor y que ambos puedan hacer uso de la palabra durante las sesiones.

Olivera explica que, dado que la casación presentada por su ahora defendido fue declarada inadmisible, “él —Vladimir Cerrón— no tendría derecho a nada, ni siquiera a nombrar un nuevo abogado que sería yo. Pero eso contravendría un mandato constitucional que permite que cualquier procesado o condenado pueda ser privado del derecho de defensa en cualquier estadio del proceso, aunque le hayan declarado inadmisible su casación”. En esa línea, es necesario aclarar que la casación, cuya causa esperan que sea vista por la sala que preside el magistrado San Martín, fue presentada por la Fiscalía Superior de Junín.

LEE | Guido Bellido luego que la Comisión de Ética archivara denuncia en su contra: “Saludo el trabajo objetivo y transparente de los colegas”

“El fiscal superior de Junín ha planteado un mismo recurso de casación excepcional. La denegó la Corte Superior de Junín en primera instancia, incurrió en queja el fiscal, y la Suprema anuló la denegatoria de Junín y ordenó que se les eleve el expediente de casación, trámite que se encuentra en camino”, sostuvo y agregó que la Corte Suprema debe señalar la vista de la causa sin negar el derecho a la defensa del titular del partido de gobierno.

El abogado explicó que de fallar a favor de Cerrón Rojas, se declara fundada la prescripción, se anulan todos los antecedentes penales y judiciales, además que ya no habría ninguna otra vista del proceso y este sería archivado definitivamente.

“Así, don Vladimir Cerrón quedaría expedito para ser candidato a la presidencia de la República o quizás premier de don Pedro Castillo (…) Le tendrían que devolver los S/ 850 mil que ya pagó”, señaló.

Si bien Olivera señaló que Cerrón no le hizo comentarios respecto a ocupar cargos públicos o postular a la presidencia, indicó que es algo que deduce. “Al quedarse libre de polvo y paja y presidente de partido, es su objetivo natural postular a la presidencia, pero antes de eso podría ser el premier de don Pedro Castillo y como premier, jefe de todo el Gabinete y tendría en sus manos toda la administración del presupuesto del país, sería una gran labor social, se desagraviaría de todo el terruqueo que le han hecho y tendría todas las opciones para ganar las elecciones del 2026”, dijo.

“No advertí en él ningún rasgo de pedantería o soberbia”

Guillermo Olivera no le cobró un centavo a Vladimir Cerrón por ejercer su defensa, debido a que considera que “está defendiendo la causa pública”. Además, contó a esta revista que su ahora defendido fue a visitarlo luego de reunirse con el presidente Castillo, a quien comunicó sobre la visita que le haría el último sábado. Sin embargo, una semana antes un emisario del exgobernador regional lo contactó para consultarle su opinión sobre la casación.

Cuenta además, que durante las cinco horas que se reunió con Cerrón Rojas, no advirtió “ningún rasgo de pedantería, soberbia”, sino que su impresión fue la de un hombre con “gentileza y humildad”, “Por eso me asusto del terruqueo que la prensa mermelera le ha lanzado, ¿qué terruco vamos a tener en Vladimir Cerrón?”, cuestionó.  

Dato:

Olivera, quien dice no ser comunista, terrorista, maoísta, castrista, chavista ni izquierdista, sino humanista, participó en los últimos comicios electorales tentando un escaño en el Parlamento por Renacimiento Unido Nacional (RUNA), partido del exministro de Cultura Ciro Gálvez y también ha pasado por el Frente Amplio de Marco Arana.

“Tengo una experiencia política, pero solo para postular, no para ser favorecido con los votos”, bromea.

La Corte Suprema deberá dilucidar si el delito de negociación incompatible afecta el patrimonio público

Consultado por CARETAS, el abogado Jorge Zúñiga Escalante, consideró —en la misma línea que Olivera— que un fallo favorable a Cerrón le devolvería el derecho de ocupar puestos públicos y postular en los comicios de 2026.

“Si es que se admite que ha prescrito, los efectos son que no va a generarse ninguna posibilidad de condena, y podría gozar de todas las prerrogativas como cualquier ciudadano, ya no tendría la prohibición de participar en la función pública”, argumentó.

Esta disposición se haría efectiva al mismo momento de ser notificado tras la decisión de la Sala.

Sin embargo, Zúñiga cuestionó si realmente prescribiría la sentencia, ya que en los casos de delitos contra la administración pública, cuando de por medio está el patrimonio del Estado, “se duplica”. “Ahí hay un problema a nivel doctrinario, si es que en el delito de negociación incompatible por el que está condenado es un delito que afecta o no el patrimonio público. El Pode Judicial no la tiene clara, hay sentencias que dicen que no afecta, hay otros criterios que dicen que sí, pero no es uniforme”, explicó.

En ese sentido, indicó que la Corte Suprema tendrá que dilucidar, a saber, si el delito de negociación incompatible, como regla general, no afecta el patrimonio del Estado y si es así, no corresponde la duplicidad en el caso de prescripción, o viceversa.

Guillermo Gouro Mogollón deberá explicar a detalle las designaciones que hizo entre el 21 y el 28 de diciembre del 2021, a fin de constatar que los funcionarios cumplen los requisitos legales para asumir sus cargos.https://t.co/6w8Co0VNNX

— Revista Caretas (@Caretas) January 11, 2022
Tags: Guillermo OliveraPedro CastilloVladimir Cerrón
Anterior

Una investigación de la Clínica Cleveland identifica al Viagra como un fármaco que puede prevenir el Alzheimer

Siguente

Citarían a Superintendente Nacional de Migraciones por faltas de pasaportes electrónicos

Más Recientes

Lista de los 28 convocados por Ricardo Gareca

Lista de los 28 convocados por Ricardo Gareca

21 mayo, 2022
VIDEO | Fernando Eguren: “Con el monto otorgado para los fertilizantes se podrá cubrir solo la tercera parte de lo necesario”

VIDEO | Fernando Eguren: “Con el monto otorgado para los fertilizantes se podrá cubrir solo la tercera parte de lo necesario”

21 mayo, 2022
Mariana Enriquez: “Toda consagración es transitoria. A todos nos gusta ser halagados, pero debemos saber que son momentos” | Entrevista

Mariana Enriquez: “Toda consagración es transitoria. A todos nos gusta ser halagados, pero debemos saber que son momentos” | Entrevista

21 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas