La Segunda Sala Penal Nacional Especializada en Crimen Organizado declaró improcedente el pedido del fiscal Gino Quiroz respecto al impedimento de salida del país para el congresista electo por Perú Libre, Guillermo Bermejo. La Fiscalía interpondrá un recurso de queja ordinaria al respecto.
En tanto, la Procuraduría interrogó a Guillermo Bermejo en el marco de su proceso por presunta filiación al terrorismo. De este modo, Bermejo Rojas negó tener el apelativo de “che” e indicó que viajó al Huallaga en dos oportunidades a fin de participar de eventos organizados por la Universidad Agraria La Molina y la Municipalidad de Tingo María sobre el Tratado de Libre Comercio, industrialización de la hoja de coca y narcotráfico. También señaló haber ido a Tocache por una erradicación forzosa en el que murieron dos campesinos. Bermejo grabó un minidocumental sobre los hechos.
Además, precisó que en las reuniones de gremios campesinos en el Huallaga, no se tocan temas políticos por lo que no se habló del “camarada Artemio”. Adicionalmente, afirmó que estuvo dos años en Pichari por un problema de terrenos en el 2013, a causa de un proyecto del gobierno para expropiar más de 500 hectáreas de terrenos.
En otro momento, negó ser parte del Movimiento Revolucionario de Izquierda (MIR), descartando cualquier acercamiento con dicha organización.
Cuestionado sobre sus viajes al extranjero durante el 2008, 2009 y 2010, el legislador electo por el partido del lápiz, indicó que viajó a Bolivia a eventos sobre la hoja de coca y a Chile por eventos relacionados a la extradición de Alberto Fujimori.
Finalmente, declaró no tener la ideología del Militarizado Partido Comunista del Perú. Así como no haber recibid adoctrinamiento político de parte de los Quispe Palomino.