El exministro de Salud, Óscar Ugarte, recuerda su paso por el Ministerio de Salud (Minsa) y las acciones que se lograron concretar durante su gestión y la del expresidente Francisco Sagasti, y de cómo estas beneficiaron a este nuevo gobierno. Por ejemplo, la provisión de vacunas para cerca del 80% de personas vacunadas, así como los contratos realizados con los diferentes laboratorios para obtener precisamente las vacunas contra el Covid-19.
LEER | Los casos nuevos de cáncer de pulmón aumentarán 37% para el 2030 en el Perú
“Creo que se ha dejado una situación muy favorable en cuanto a la disponibilidad de vacunas porque hasta julio se suscribieron contratos por 98 millones de dosis, mucho más de lo que era necesario para vacunar a la población objetivo, que son 28 millones considerando de 12 años para arriba”.
Además, indicó que en ese momento el mercado de la compra de vacunas era muy inestable por la producción misma, incluso con los laboratorios mejor armados podía no cumplirse y haber retrasos.
“La decisión fue contratemos con todos los que se pueda contratar y que garanticen determinados niveles de calidad, desde el producto”.
En ese sentido, se logró contratar hasta julio, y según Ugarte, eso es lo que está abasteciendo y utilizando en estos momentos para vacunar, incluso para la tercera dosis de refuerzo.
“Sin eso, no se podría haber llegado al nivel de 76% de la población objetivo, seguro se va cerrar con cerca del 80%, pero además en ese momento nadie preveía que se necesitaría una tercera dosis”.
¿Y de dónde sale la tercera dosis? De la misma compra a razón del contrato con Pfizer, AstraZeneca, y Sinopharm. “Algunas farmacéuticas dijeron que no iban a poder abastecer este año, como es el caso de Moderna y se hizo un preacuerdo para el año 2022, igual con Johnson & Johnson”.