El segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva (Acción Popular) se pronunció respecto a la comunicación que sostuvo el presidente de la República, Francisco con el premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa en el contexto electoral que polariza al país y en el cual el escritor apoyó públicamente la candidatura de Keiko Fujimori.
LEE | Sagasti deplora «que se distorsione» el pedido que hizo a Mario Vargas Llosa pues buscó «mantener la tranquilidad»
“Yo creo que es inoportuno, creo que los funcionarios públicos debemos tratar de estar lo más alejados de lo que es la segunda vuelta electoral. El país ya está polarizado y nosotros como altos funcionarios, tanto el presidente de la República como los congresistas en vez de involucrarnos en la contienda electoral, debemos llamar a la calma y la tranquilidad y que se respete el proceso electoral”, señaló.
Además, señaló que el Congreso tiene “lecciones aprendidas” que dejaron sus “acciones del año pasado”. En esa línea, manifestó que los parlamentarios deben enfocar sus esfuerzos en trabajar por el bien del país, tratando de generar estabilidad hasta el término de su gestión.
Respecto a una posible censura contra el presidente Sagasti, Roel comentó que “hay que pensar en qué es lo mejor para el país” y ello está encima de “hartazgos y problemas internos” que tengan los congresistas y con el Ejecutivo. Sobre la bicameralidad, declaró que es un tema importante, “puesto que mejora la representatividad y controla mejor el poder político entre el Ejecutivo y el Legislativo”.
En otro momento, el legislador accionpopulista indicó que la cuarta legislatura no es inconstitucional, dado que ya han hecho cambios al reglamento del Congreso. “Lo hicimos en nuestra primera reforma del 16 al 17 de marzo que fue nuestra primera madrugada en funciones y aprobamos la gran mayoría. Nosotros lo que sostenemos en el marco de nuestro reglamento y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es que cualquier cambio que se haga dentro del reglamento del Congreso, dentro de nuestra autonomía, está permitido, no es inconstitucional”, puntualizó.