El magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, conversó con CARETAS respecto a la ley que vulnera la autonomía de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) , aprobada por el Congreso de la República en la última sesión del Pleno.
En ese contexto, explicó que la institución rectora de la educación superior presentó un recurso de amparo que llegó al Poder Judicial, debido a que no tienen la competencia de presentar una acción de inconstitucionalidad.
También consideró que si el caso del matrimonio igualitario es rechazado por el organismo autónomo, podría derivarse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
LEE | José Augusto Palma: «Sector minero está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo»
Asimismo, indicó que la resolución de los conflictos sociales también tendrá que pasar por el juicio del organismo autónomo. “Va a caer del lado de las comunidades que dicen que no se ha hecho una consulta previa frente a una errónea sentencia, que respeto, pero de la cual discrepo”, manifestó.
Respecto de la elección de los nuevos magistrados del TC, señaló que en caso de que el Parlamento Nacional no llegue a un consenso para renovar en pleno del máximo ente interpretativo de la carta política, el proceso deberá volver a empezar. No obstante, observó que una alternativa que podría tomar el Congreso es esperar a que venza el mandato de Augusto Ferrero en setiembre de este año, a fin de nombrar a los siete nuevos tribunos en un mismo proceso.