El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, conversó con CARETAS y aseguró que el jefe de Estado, Pedro Castillo, y el ministro de Trabajo, Iber Maraví, “han hecho un abuso de poder” en la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) como sindicato.
“El presidente y el ministro se han aprovechado de la posición en la que están. La pretensión de crear un sindicato lo han tenido como dirigentes y ahora como autoridades del país lo han implementado en acción de un conflicto de intereses porque son juez y parte de una decisión, no de un acto administrativo”, sostuvo Lucio Castro.
En ese sentido, afirmó que dicha inscripción “evidencia el ánimo del gobierno de tener un sindicato propio, pro gobernista, que no lo cuestione que lo aplauda y sus cambios insensatos lo han concretado mediante la descripción de este sindicato”.
Por otro lado, explicó que para poder inscribir un sindicado “se necesita tener dos bases sindicales”, sin embargo, ninguno de ellos tenía inscripción: “Entonces era un edificio sin cimiento”. “Fuentes internas nos dicen que los tramites que han gestionado no tiene sustento de haber opinado, no ha pasado por filtros, que debían pasar. (…) Ha sido definitivamente una aceleración interesada de este trámite de inscripción”, exclamó.
Agregó, además que esta acción lo consideran como “una descripción exprés”, en donde “ha intervenido la influencia y la decisión política del ministro y del presidente de escribir su sindicato porque esto lo han venido planteando en múltiples oportunidades: “Fracaso en todas y ahora han tenido la autoridad”.
Por ello, indicó que esto “va en contra” de lo que dijo el Presidente de manera pública porque lo que está promoviendo es “el debilitamiento y la dispersión de fuerzas” de los sindicatos.“(Castillo) lo ha dicho de manera pública que su trabajo, su tarea, era fortalecer las obligaciones sociales, políticas, gremiales, sindicales porque el sustento de los cambios del país necesita eso, pero en la práctica lejos de fortalecer: divide los sindicatos y la institucionalidad, promueve el debilitamiento y la dispersión de fuerzas. Eso nos indigna más”, cuestionó Castro al mandatario.