Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Vacunagate: cinco claves para entender el caso sobre la vacunación secreta de cientos de personas

El escándalo de las vacunaciones irregulares en Perú que arrastró a un expresidente, una exministra de la salud y a distintos "invitados" de lujo en medio de una pandemia por COVID-19.

miércoles 17 de febrero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Vacunagate: cinco claves para entender el caso sobre la vacunación secreta de cientos de personas

1. La vacunación del expresidente Martín Vizcarra

El periodista Carlos Paredes denunció que Martín Vizcarra se vacunó contra la COVID-19 en secreto. Hasta ese momento, el expresidente continuaba con su campaña para ocupar un escaño en el Congreso de la República por el partido Somos Perú (SP).

A raíz de la acusación, que encendió todas las alarmas, el candidato congresal confirmó que fue inoculado en octubre del 2020 con dos dosis de la vacuna china Sinopharm. Posteriormente, ante la aparición de nuevos indicios y presiones por parte de la ciudadanía, Vizcarra confesó que su hermano mayor, César Vizcarra, y su esposa, la exprimera dama Maribel Díaz, también fueron inoculados.

Asimismo, aunque aseguró solo recibir un placebo, el Dr. Germán Málaga, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetana Heredia (UPCH) y encargado de los ensayos clínicos de la vacuna en el Perú, informó ante una sesión del Pleno que el expresidente era consciente que recibía las dosis anti COVID-19. Es decir, que estaría vacunado de manera efectiva.

2. Altos funcionarios vacunados

Mientras la ciudadanía peruana se mostraba confiada por la llegada de 300 mil dosis de vacunas, el Ejecutivo iniciaba acciones para vacunar a la “primera fila de batalla”, es decir, personal de salud, Fuerzas Armadas, etc.

Sin embargo, tras evidenciarse el uso de vacunas de manera irregular en el circulo más poderoso del país, se comenzó a especular qué otros funcionarios accedieron a este “beneficio”. En ese momento, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, tomó protagonismo por marcar distancia sobre el conocimiento de este indebido proceso. Tras acudir al Parlamento, y ser interrogada sobre una posible inmunización suya, mintió y aseguró que no fue inoculada. Luego de esta sesión presentó su renuncia al cargo.

A las pocas horas, se supo que Mazzetti se vacunó a mediados de enero del 2021 y recibió la segunda dosis el 6 de febrero.

Otras autoridades inoculadas fueron la excanciller Elizabeth Astete, los exviceministros de Salud Luis Suárez Ognio y Victor Bocángel; la exministra Patricia García, el médico Eduardo Gotuzzo y Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico. Ninguno de ellos estaba relacionado a los ensayos clínicos de la vacuna. Todos mantuvieron en secreto sus inmunizaciones.

3. “Vacunas experimentales”

Mucho se especuló sobre las vacunas que llegaron a territorio peruano antes que se cerraran las negociaciones con la farmacéutica china. Tras recibir la denominación popular “vacunas de cortesía”, o “vacunas vip”, la premier Violeta Bermúdez indicó que estas dosis eran “experimentales”.

Lo cierto es que este lote de vacunas chinas fue autorizado solo con fines exclusivos de investigación según lo aprobado por el Instituto Nacional de Salud, informó la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid).

“Digemid aclara que la importanciòn de los productos ha sido autorizada con fines exlusivos e investigación y que no se ha emitido ninguna autorización adicional”, precisó la entidad a través de un comunicado.

LEER | COVID-19: vacunados VIP y el padrón que se debe cambiar

Por otro lado, el INS confirmó que brindó su aprobación a la UCH para que realice el “Ensayo clínico fase III aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, paralelo, para evaluar la seguridad y la eficacia protectora de la vacuna inactivada contra el Sars-Cov-2 en la población sana de 18 años o más, en Perú)”.

El ensayo incluía un protocolo establecido según el «Plan de ampliación de medidas tendientes a evitar el contagio por Covid-19 y la saturación del sistema de salud». La universidad, sin embargo, nunca informó al INS la activación de esta medida. En cualquier caso, este protocolo solo permitía la inoculación del personal de estudio.

LEER | Facultad de Medicina de la UPCH pide renunciar a los involucrados en caso Vacunagate

4. Comisión investigadora

“Todo el que esté vacunado se va”, afirmó el ministro de Salud, Oscar Ugarte, sobre el escándalo ligado a las vacunas contra la COVID-19.

El actual ministro de Salud, Oscar Ugarte, anunció que una comisión investigadora indaga las inoculaciones irregulares a altos funcionarios. “Está presidida por el Dr. Fernando Carbone y la integran los colegios médicos de enfermeros, y químicos farmacéuticos, para investigar quiénes son los funcionarios que se han vacunado y determinar las medidas que se van a adoptar», precisó.

Ugarte señaló que dicha comisión tiene diez días para realizar la investigación y que la información entregada será presentada al Consejo de Ministros y al presidente de la República, Francisco Sagasti.

LEER | Aquí la lista de las personas que se vacunaron

5. La nómina de los 487

Una lista de 487 personas vacunadas de forma irregular fue presentada por el Dr. Germán Malaga ante el Congreso. Tras conseguirse la nómina, se pudo corroborar que por lo menos un 5% de los vacunados forma parte del círculo familiar, o mantienen algún vínculo, con distintas autoridades estatales de la actual gestión y la anterior.

De esta manera, las vacunas se repartieron no solo entre funcionarios sino también, a diestra y siniestra, a otros ciudadanos privilegiados.

Por ejemplo, el chófer de la exministra Pilar Mazzetti, Juan Carlos Asencio Bermúdez, recibió las dosis de Sinopharm pese a no tener ningún tipo de vínculo con los ensayos clínicos. Fue inoculado los días 12 de setiembre y 30 de octubre del año pasado.

Otro caso es el del excongresista y actual candidato de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, quien también fue vacunado junto a su esposa.

Ciudadanos indignados firman carta para priorizar vacunación de adultos mayores
Tags: Elizabeth Astetemartin vizvarraPilar MazzettiSomos PerúVacunagate
Anterior

UNMSM: fiscal asistió a universidad para indagar sobre vacunación del expresidente Vizcarra

Siguente

César Combina asegura que APP "no apoyará ninguna moción de censura a la Mesa Directiva”

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas