La bancada parlamentaria de Unión Por el Perú (UPP) presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que aprueba la convocatoria a referéndum para la elección de una asamblea constituyente.
LEE | Bancada de UPP propone censurar a ministro del Interior, José Elice
Dicho proyecto, iniciativa del congresista por la región Junín, Roberto Carlos Chavarría Vilcatoma y firmado por José Vega Antonio, Edgar Alarcón Tejada, Yessica Apaza Quispe, Alexander Lozano Hinostroza y Rubén Pantoja Calvo, busca modificar los artículos 32 y 206 de la Constitución Política del Perú y convocar dicho referéndum el 11 de abril.
Así pues, se plantea modificar el texto del artículo 32 de la constitución por el siguiente:
“Artículo 32.- Pueden ser sometidas a referéndum:
- La reforma total o parcial de la Constitución;
- La aprobación de normas con rango de ley;
- Las ordenanzas municipales;
- Las materias relativas al proceso de descentralización; y
- La convocatoria a Asamblea Constituyente
No pueden someterse a referéndum la supresión o disminución de los derechos fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal ni los tratados internacionales en vigor.
Asimismo, el artículo 206 se modificaría de la siguiente forma: “Artículo 203.- Toda reforma constitucional o de convocatoria a referéndum para una Asamblea Constituyente debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas.
La ley de reforma constitucional o de convocatoria a referéndum para una Asamblea constituyente no puede ser observada por el presidente de la República.
Antecedentes
Cabe señalar que el congresista Lenin Bazán del Frente Amplio, presentó un proyecto de ley similar, en el que se proponía convocar el referéndum el mismo día de las elecciones generales. Dicho proyecto contó con el apoyo de las bancas del Frente Amplio, Unión Por el Perú, Nueva Constitución y Descentralización Democrática.