El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral decidió por unanimidad “llamar la atención” al excandidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, por las declaraciones brindadas durante la denominada ‘Marcha por la Paz’.
Como se recuerda, el empresario invocó la “muerte” del fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón (sentenciado por delitos contra la administración pública), y el actual postulante a la presidencia de dicho partido, Pedro Castillo.
«Cualquier política del gobierno. No sabe Castillo donde está parado. Muerte al comunismo, muerte a Cerrón y a Castillo, no puede pasar eso acá», manifestó López Aliaga, quien estaba acompañado de sus simpatizantes en el Centro de Lima.
Al respecto, el Tribunal de Honor indicó que “la instigación a la muerte, sin aclarar simultáneamente si se trata de una muerte real o política, durante los discursos públicos no solo socavan las bases de la democracia sino además generan un ambiente de intolerancia e incitación al odio”.
LEER | Segunda vuelta: primer debate presidencial del JNE se realizará en Arequipa
Cabe precisar que el empresario sí realizó una aclaración vía redes sociales, en las que aseguró que se refirió a la “muerte política” de los mencionados. Sin embargo, estas declaraciones se realizaron varias horas después de haberlas pronunciado publicamente.
“(Sus afirmaciones) contraviene el citado acuerdo suscrito por su agrupación (…) condenamos la utilización de violencia verbal y amenazas durante el proceso electoral por parte de cualquier candidato, o excandidato, en el marco de la segunda vuelta presidencial de estos comicios”, indicaron.
De esta manera, la institución consideró que se incumplió el compromiso N°1 del PEE, documento suscrito por las organizaciones políticas el pasado 28 de enero que refiere el deber que tienen de mantener el respeto recíproco, así como un clima libre de violencia entre los candidatos y sus agrupaciones.
En este sentido, se solicitó a López Aliaga pedir disculpas las públicas correspondientes por “haber incumplido las obligaciones que adquirió al suscribir el PEE”.
