Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Test TOPES: Verónika Mendoza, a partir del plan de gobierno de Juntos por el Perú, es demócrata, semicontrolista y liberal

Optar por candidatos de izquierda y derecha ya no es suficiente. Y tampoco del centro, para tal caso. Actualmente, los políticos buscan no ser encasillados en una de las categorías con lo que buscan, más allá reflejar posible orfandad doctrinaria, pescar votos de todos los sectores. El elector, de otro lado, se define cada vez menos a partir de esas categorías.

domingo 31 de enero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Verónika Mendoza: “Sería un error aprobar última propuesta de la ley agraria tal como está”

Verónika Mendoza, fue candidata presidencial por el partido Juntos por el Perú.

En su segunda apuesta por llegar a Palacio de Gobierno, la candidata de Juntos Por el Perú, Verónika Mendoza es identificada como la opción de izquierda con más posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Según las respuestas de la jefa del plan de gobierno, Anahí Durand, (ruta política liderada por Mendoza) al Test de Orientaciones Políticas, Económicas y Sociales (TOPES) se confirman algunas de estas ideas, pero rompe otros lugares comunes, particularmente en el terreno económico. 

La propuesta del TOPES que hace Alfredo Torres de Ipsos en su último libro Elecciones y Decepciones (Planeta 2020) y desmenuzada en la última edición impresa de la CARETAS pasa por tres grandes ejes de identificación, que a su vez se dividen en cuatro variables cada una:

Dimensión política: que va del autoritarismo a la democracia.

Dimensión económica: del controlismo al libre mercado.

Dimensión social: del conservadurismo al liberalismo.

Apostamos por un país donde el sector público y el privado encuentren relaciones de equilibrio y se complementen.

El test se responde del 1 al 10 en cada pregunta; donde el 1 refleja autoritarismo, estatismo y conservadurismo “puros”, y el 10 democracia, libre mercado y liberalismo “puros”. Si los números de las respuestas son distintos, se saca el promedio de cada una de las tres grandes ejes. 

Así, según encuesta nacional de Ipsos, se encuentran seis combinaciones principales en el electorado peruano, donde la primera minoría con 28% es la de los “demócratas-promercado conservadores”. Siguen los demócratas-promercado-liberales (18%), demócratas-controlistas-conservadores (17%), autoritarios-controlistas conservadores o liberales (17%), autoritarios-promercado-conservadores o liberales (13%) y demócratas-controlistas-liberales (7%). Todo un rompecabezas para las campañas. 

CARETAS, a partir de las respuestas entregadas por Durand hizo la tabulación numérica y se los clasificó en el cuadrante. Aquí se presentan las respuestas de Juntos por el Perú, liderado por Mendoza, y define el rumbo político como DEMÓCRATA-SEMI CONTROLISTA- LIBERAL.

DIMENSIÓN POLÍTICA

En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático/ La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

Bajo ninguna circunstancia la opción puede ser un gobierno autoritario. Siempre será preferible un gobierno democrático. En caso de crisis, la democracia misma plantea mecanismos y posibilidades para salir adelante sin caer en el autoritarismo. (10)

El Estado puede vulnerar ciertos derechos individuales cuando la seguridad de todos está en peligro/ El Estado no debe vulnerar ningún derecho individual por motivos de seguridad. 

Bajo el argumento del “interés nacional” se pueden vulnerar los derechos ciudadanos con consecuencias irreparables. (10)

Se debe prohibir la difusión de información falsa y opiniones que sean perjudiciales para el país/ El gobierno debe respetar la libertad de expresión y diversidad de opiniones. 

Apostamos por la libertad de información y de expresión. Al mismo tiempo velamos para proteger el derecho de las personas a acceder a información veraz y que no se vean afectadas por campañas de desinformación. (7)

Nuestro país necesita un líder fuerte, dispuesto a actuar con mano dura para poner orden/ Nuestro país necesita un líder concertador y dialogante.

Necesitamos un liderazgo valiente, dispuesto a llevar adelante los cambios que el país necesita y, por ejemplo, enfrentar con toda firmeza la corrupción. (6)

La protección de los derechos de los trabajadores no tiene por qué impactar negativamente en las empresas.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Prefiero un país en que el Estado sea dueño de empresas de servicios públicos (luz, agua, etc.) y otras grandes empresas/ Prefiero un país en que todas las empresas sean privadas y que el Estado supervise el buen funcionamiento del mercado.

Apostamos por un país donde el sector público y el privado encuentren relaciones de equilibrio y se complementen. De esa manera los servicios básicos serán cubiertos y llegarán al conjunto de la población. (5)

Prefiero un gobierno que controle los precios de los productos y servicios/ Prefiero que los precios sean determinados libremente por la oferta y la demanda. 

No apostamos por un gobierno que implemente una política generalizada de control de precios. Apostamos por una gestión de la competencia y de organismos reguladores que operen con autonomía del poder político y del poder corporativo. (4)

Se deben tener leyes y regulaciones que protejan a los trabajadores, sin importar el impacto en las empresas/ Se deben flexibilizar las leyes y regulaciones laborales para facilitar la inversión de las empresas y la creación de empleos.

La protección de los derechos de los trabajadores no tiene por qué impactar negativamente en las empresas. (4)

Se deben tener leyes y regulaciones que protejan el medio ambiente, sin importar el impacto en la economía/ Se deben flexibilizar las leyes y regulaciones ambientales para facilitar la inversión en minería y en otros recursos naturales. 

En la economía global, las leyes y regulaciones ambientales, van de la mano con la economía. Si no se protege adecuadamente el ambiente, también se afecta la economía. El Banco Mundial ha calculado que en el Perú se pierde casi el 4% del PBI por degradación ambiental. (4)

La candidata presidencial se pronunció tras la legalizarse el aborto en Argentina.

DIMENSIÓN SOCIAL

El aborto debe estar prohibido para todos los casos/ Una mujer debería tener el derecho de abortar bajo cualquier circunstancia. 

La prohibición del aborto no resuelve el problema, se debe actuar con criterios científicos y no sobre creencias. Proponemos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y despenalización del aborto a partir de las 12 semanas para evitar más muertes en abortos clandestinos. (9)

La venta de marihuana debe mantenerse prohibida/ La venta de marihuana debe permitirse legalmente.

Planteamos la legalización y comercialización de la marihuana para fines terapéuticos. (6)

No debería estar permitido que dos personas del mismo sexo se casen/ Dos personas del mismo sexo deben tener el derecho de casarse si quieren. 

Proponemos el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo y el reconocimiento pleno de todos sus derechos. (10)

Los inmigrantes extranjeros son una carga para el país porque quitan puestos de trabajo y muchos son delincuentes/ Los inmigrantes extranjeros fortalecen el país porque son talentosos y trabajan duro y la gran mayoría es honesta. 

La migración debe contemplarse sobre criterios humanitarios. Los peruanos también hemos migrado. Lo que planteamos es mejorar los controles para que no lleguen delincuentes y sí personas que puedan aportar al país. (8)

Los Candidatos Responden: Yonhy Lescano
Tags: TOPESVeronika Mendoza
Anterior

Entrevistas a destacados músicos peruanos en Sesiones EDM | Video

Siguente

Aprobación de Francisco Sagasti cae de 58% a 21% en un mes

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas