El Pleno de la Comisión de Fiscalización del Congreso eligió al parlamentario Héctor Maquera Chávez (Unión Por el Perú) como nuevo presidente de la misma con 10 votos a favor y cinco en contra, en reemplazo del excontralor, Edgar Alarcón.
Cabe indicar que, por acuerdo político, debía ser un legislador de Unión Por el Perú (UPP) quien asuma la presidencia de dicha comisión, por lo que Héctor Maquera fue el único candidato para ser el titular de dicho grupo de trabajo parlamentario.
La previa
La sesión, que inició a las nueve de la mañana, estuvo a punto de ser suspendida por falta de quórum necesario para llevarla a cabo. Es así que tras prórrogas dispuestas por la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Nelly Huamaní Machaca (Frepap), se esperó la incorporación de los legisladores necesarios para iniciar la sesión. El quórum mínimo era de 8 parlamentarios.
Cabe indicar que, Ricardo Burga (Acción Popular) pidió que se suspenda la sesión hasta que terminaran de sesionar las comisiones que trabajaban simultáneamente a la de Fiscalización, ya que algunos parlamentarios sesionaron en más de una simultáneamente. Sin embargo, la sorpresa de la mañana, fue el ingreso del expresidente de dicha comisión; Edgar Alarcón Tejada.
Entra Alarcón
A pesar de que su licencia médica por encontrarse con secuelas de la Covid-19 vencía el 12 de abril, el legislador ingresó a la sesión virtual para señalar que, sería la Mesa Directiva del parlamento quien estaría presionando su salida de la Comisión de Fiscalización y cuestionó cuál era la motivación para apartarlo de la titularidad de la misma. Asimismo, dejó claro que en ningún momento dejó de ser presidente ni miembro de la comisión “porque no renuncié ni fui censurado”, recordando su permanencia gracias al cupo que le cedió la bancada Nueva Constitución. Lo que no intuyó Alarcón es que este argumento jugaría en su contra más adelante.
La Defensa
En ese contexto, Gilber Alonzo (Fuerza Popular), salió en defensa del upepista, señalando que no había lugar a la discusión. “¿Por qué tenemos que elegir un nuevo presidente si no lo hemos sacado? ¿Por qué busca enfrentarnos entre nosotros mismos? Si Ud. está buscando partirlo, cada uno con su criterio y su consciencia”, expresó el legislador fujimorista. Sin embargo, la presidenta encargada Huamaní Machaca sostuvo que solo estaba cumpliendo con lo acordado en el Pleno del Congreso.
Es ahí donde interviene Carlos Almerí (Podemos Perú) solicitando que se consulte a la Comisión de Constitución sobre la procedencia del reemplazo de Alarcón, no obstante, Huamaní -también miembro de la Comisión de Constitución- indicó ya haber consultado dicha cuestión, señalando que sería la Comisión de Fiscalización quien debe decidir, según recomendación de Constitución. Ricardo Burga insiste con la consulta a dicha comisión cuando Carolina Lizárraga (Partido Morado) señala que, si bien por acuerdo parlamentario, UPP debía encargarse de la presidencia de Fiscalización, Alarcón tejada no podría asumir la misma, ya que se encuentra como miembro de dicha comisión por el cupo cedido por Nueva Constitución y por lo tanto, representa a esa bancada.
El final
El candidato a la presidencia y aún congresista de Unión Por el Perú, José Vega intervino para pedir que Fiscalización resuelva la presidencia de Maquera en dicha sesión. Acto seguido, Héctor Maquera señaló que Alarcón no era idóneo para seguir en el puesto, dadas sus acusaciones constitucionales e incluso, indicó que debió renunciar voluntariamente. Momentos después, Carlos Almerí retiró su pedido de cuestión previa.
Finalmente, la propuesta de consulta a la Comisión de Constitución fue votada y rechazada con seis votos a favor y siete en contra, lo que llevó a la votación de Maquera como nuevo presidente, quien citó a Francisco Bolognesi en su primera intervención como nuevo presidente de la Comisión de Fiscalización.