La noche del martes 14 de diciembre, Pedro Castillo Terrones convocó nuevamente a los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria a Palacio de Gobierno. A la cita asistieron José Jerí (Somos Perú), Elvis Vergara (Acción Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Edwin De la Cruz (Avanza País). Este último aún mantiene una disputa por el liderazgo del partido con la facción de Hernando De Soto.
Se invito a todos los líderes de los partidos políticos, pero solo asistieron quienes pudieron. Por su lado César Acuña hablo vía telefónica con el Presidente de la República, así lo pudo confirmar José Jerí, durante una entrevista a CARETAS.
“Se están proyectando implementar 50 comisarías más para este año, atendiendo la seguridad ciudadana. Aumentar y repotenciar las postas médicas como primer nivel de atención”, señaló Jerí. Además, contó que estas fueron las primeras palabras del mandatario durante la reunión.
Otro de los temas delicados qué se trató fue el del pedido de facultades legislativas en materia tributaria. Al respecto, el vocero de Somos Perú afirmó que su bancada no respalda este pedido “tal cual está planteado”
“No estamos de acuerdo con dárselas y fuimos muy claros con eso. En nuestro caso porque considerábamos qué tienen que hacer proyectos tangibles, qué es lo que nosotros sí podríamos apoyar en los debates en comisión”, aseveró. Por ello, sugirió que se presenten proyectos de ley.
Respecto a los demás grupos políticos sobre la facultades legislativas, ser y señaló qué “la gran mayoría está evaluando” dar el apoyo. Mientras él Jefe de Estado realizado a los anuncios en “base a la presunción de que se iban a otorgar las facultades legislativas y bajo la lógica de una mayor recaudación”.
Otro tema escamoso que enfrenta el Ejecutivo es de los conflictos mineros, aunque no fue un tema de agenda, “el Presidente hizo mención de que le preocupaba la situación, porque horas antes estuvo reunido con representantes del sector hidrocarburos. Su preocupación radica en los mensajes que emite y no genera convicción de los inversionistas para mantenerse o invertir, señaló el presidente”, según Jerí Oré.
Durante la reunión el representante del partido del corazón pidió al Presidente reactivar el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana que debería ser liderado por el mismo Pedro Castillo. Remarcó, que a casi 5 meses de gestión aún no se realiza la sesión.
“No se está tomando con responsabilidad, no se están usando esos espacios que ya existen para tomar una decisión política colegiada respecto a la seguridad ciudadana. Ante está exhortación, el Presidente se ha comprometido con la bancada de Somos Perú, a convocar a una sesión antes de fin de año”, afirmó el congresista.
A su salida, el representante de Avanza País, Edwin De la Cruz, “deslindó con todo tipo de repartijas dentro de estas reuniones que se puedan llevar entre el gobierno y representantes de los partidos”.
“Estamos convencidos de que con una mayor convocatoria podemos lograr una estabilidad democrática que tanto necesita la patria (…). Creemos que este tipo de conversaciones, sin intereses particulares, no deben dejar de continuar”, dijo Waldemar Cerrón, quién acudió en representación de la bancada oficialista.
“Nosotros hemos pedido que sea una convocatoria amplia. El presidente se ha comprometido a que el Acuerdo Nacional va a ser una realidad. Los partidos políticos vamos a hacer un aporte significativo de cada sector para que este gobierno finalmente sea un gobierno que rectifiqué los errores que ha tenido”, afirmó Elvis Vergara de Acción Popular.
Se supo que los líderes de los partidos políticos serían convocados a una nueva reunión en Palacio de Gobierno dentro de dos semanas.