Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Solo el 6,4 % de militantes de Perú Libre acudió a votar en las elecciones internas

Las elecciones internas estuvieron marcadas por ausentismo de los principales partidos políticos del país. En el partido de gobierno el 93% no acudió a las urnas.

martes 17 de mayo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Jurado Nacional de Elecciones aprobó 168 padrones de electores de organizaciones políticas para elecciones internas

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se llevarán a cabo el domingo 2 de octubre en todo el Perú. (Foto: DIFUSIÓN)

Las últimas elecciones internas realizadas el domingo 15 de mayo se caracterizaron por una mínima participación de sus militantes. Como ejemplo tenemos al partido de gobierno, Perú Libre, que tuvo un ausentismo del 93,8 % que representa a 144,955 personas. Es decir, solo 6,4 % de los afiliados del partido del lápiz le importó elegir a sus mejores representantes.

Pero no es el único caso, en Acción Popular y Juntos por el Perú el 90,7 % de sus afiliados poco o nada les interesó participar de las elecciones. Del mismo modo ocurrió en el Partido (95,9 %), Renovación Popular (90,6 %), Somos Perú (90,1 %), Fuerza Popular (89,6 %), Podemos Perú (86,1 %). , Alianza Para el Progreso (87,9 %) y Avanza País (85,2 %)

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las elecciones internas hubo una ausentismo del 87,6 % a nivel nacional. Es decir, solo asistió el 12% de los afiliados de 147 partidos y movimientos regionales de cara a las Elecciones Municipales y Regionales 2022.

A esta grave crisis de representatividad, se suman las contrarreformas electorales aprobadas por el Congreso que eliminó las multas para los afiliados que no acudan a votar. Además, eliminaron la participación ciudadana no militante. Se trata de un conjunto de normas que ya fueron cuestionadas por el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE.

María del Carmen Alva desde Huancavelica: “Nadie me habla de la Asamblea Constituyente”
Tags: Elecciones internasONPEPerú Libre
Anterior

Putin asegura que Occidente "subestima" la importancia de los combustibles fósiles

Siguente

Aníbal Torres niega que haya “portátiles” en los Consejos de Ministros Descentralizados

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas