Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Roel sobre precandidatos de Acción Popular: “Deberán tener un plan ambicioso pero prudente y razonable”

El congresista Luis Roel Alva pide que quien salga elegido para liderar a Acción Popular en las elecciones 2021 siga el camino de Fernando Belaunde, Paniagua y, de su abuelo, Javier Alva Orlandini. Además se posiciona sobre su iniciativa legislativa sobre el retorno a la bicameralidad.

viernes 16 de octubre del 2020
en Política
FacebookWhatsapp
Roel sobre precandidatos de Acción Popular: “Deberán tener un plan ambicioso pero prudente y razonable”

Luis Roel Alva deja la conducción de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

El congresista de Acción Popular y presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Luis Roel Alva, conversó con CARETAS sobre las precandidaturas dentro del partido de la lampa que tendrá en el partidor a Alfredo Barnechea y Yonhy Lescano. 

En ese contexto, mostró su malestar por las reacciones después del plenario donde solicitó a sus correligionarios esperar la respuesta del Jurado Nacional de Elecciones antes de tomar una decisión respecto a las postulaciones a las elecciones 2021 que “limitaba los derechos de los militantes”. Como se sabe, la entidad electoral emitió su decisión la noche del jueves. Finalmente, remarcó la necesidad de la bicameralidad.

Es evidente las diferentes tendencias dentro del Partido y de la bancada. Podría decirse que se evidencia una ruptura en la lampa ¿Cómo se explica esta situación?

Primero, la bancada ha sufrido las consecuencias de la pandemia al no poder conocernos personalmente. Juramentamos el 16 y de inmediato se inició la cuarentena. No hemos logrado una sinergia. Por otro lado, la bancada apoya a diferentes precandidatos presidenciales y candidatos a la dirigencia del partido lo que genera fricciones en el año electoral.

Diferentes candidatos con posturas marcadas, ¿a quien apoya?

Yo soy accionpopulista y alvista, por el legado de mi abuelo. Siempre he buscado lo mejor para el partido. Voy a evaluar. Hoy es muy gris la situación, tenemos que conocer no solo los candidatos a la presidencia sino también al Congreso y al Parlamento Andino.

Según Roel, el candidato deberá “trabajar de la mano con la empresa y el Estado sin dejar de lado la justicia social”.

A propósito, en el plenario resultó con varias fricciones también. ¿Qué sucedió?

Se convocó al plenario para adecuar el reglamento para adecuar el reglamento de eleccions del partido a la nuevas normativas que se aprobaron en el Congreso. Por ejemplo, las normas transitorias para las elecciones del 2021, la Ley de Paridad y Alternancia, los impedimentos de los condenados por delitos dolosos. En general era para adecuar la normativa interna a la general de manera constitucional y legal.

De la nada se establecieron impedimentos regidores, alcaldes, gobernadores regionales y para los congresistas, hoy, en funciones. Frente a ello y recordando que APP realizó una consulta al JNE para resolver la duda que hay para saber si los 130 congresistas pueden postular a las elecciones 2021.

Frente a ello, los militantes de AP que son parte de este congreso señalaron que se les podía estar limitando sus derechos políticos. Por ello,y al ser un hombre de Derecho y especializado en Derecho Constitucional, defendí los derechos de la militancia. 

Bancada de Acción Popular con Martín Vizcarra.

La respuesta me pareció inconcebible y hasta malicioso como en las redes y en prensa como Luis Roel Alva busca reelegirse o lanzarse al Congreso 2021. Si revisan mi argumentación en el plenario es completamente técnica jurídica respecto del porqué se va a limitar los derechos políticos de los militantes sin antes no tener un pronunciamiento formal del JNE. 

Hasta que el máximo órgano no establezca esa duda, los militante tienen plenos derechos que no pueden limitarse.

Básicamente, ordenó la situación 

Sí. No había que adelantarse a establecer un criterio que el Jurado no haya establecido. Esa fue mi defensa y vuelvo a repetir que no fue para mi. De inmediato miembros del Comité Político comenzaron a machacarme diciendo que yo quería reelegirme. Un caballero tiene su palabra, yo siempre dije que mi gestión acaba en julio del 2021. Lo mantengo firme. Mi vocación me hizo defender el tema del Derecho sobre todo entre los militantes de mi partido. Yo no pensé nunca ir al 2021.

“Él (Martín Vizcarra) tendrá que afrontar la justicia en su momento”. (Foto: CARETAS)

Se formalizaron fuertes alianzas, partidos que se han potenciado con rostros populistas. ¿Como ve a AP en el panorama electoral?

Pienso que nos corresponde seguir pensando en su doctrina. En los ejemplos que nos dio Fernando Belaunde, Valentín Paniagua y, mi abuelo, Javier Alva Orlandini. El Perú como doctrina no es solo una frase política sino es la concepción de un país donde podemos hacer lo mejor teniendo en cuenta las características de cada región. Trabajar de la mano con la empresa y el Estado sin dejar de lado la justicia social. Tenemos que pensar como presentar un plan de trabajo como aspirantes al Ejecutivo y es ese el reto quien lidere la lista. Deberá tener un plan ambicioso pero prudente y razonable de lo que tenemos que hacer como país en los próximos cinco años pues estaremos en reestructuración y reconstrucción a nivel nacional. Ese es el reto para quien lidere a Acción Popular.

Sobre el tema presidencial y tras los fuertes encuentros entre poderes, ¿Cuál es su análisis sobre la situación de Martín Vizcarra en estos últimos días?

Creo que el Ejecutivo siempre nos atacó. A nuestra bancada, primera minoría, nos atacan por la cabeza visible que es Merino de Lama. Nosotros, no hemos podido trabajar, salvo casos específicos, de manera conjunta. Primero por el premier Vicente Zeballos, luego Pedro Cateriano y ahora con Martos, que con sus ministros busca tender puentes.

En tanto, Vizcarra no la está viendo fácil. Cada semana tiene un nuevo problema para su gestión y en donde el Congreso no tiene nada que ver. Hay crisis políticas que las genera el propio presidente pero siempre busca mirar a otro, al Congreso. La ciudadanía se da cuenta. Él tendrá que afrontar la justicia en su momento. 

Manuel Merino y Martín Vizcarra el 28 de julio del 2020.

¿Y su análisis del Congreso?

Siempre batallamos a favor de reformas en justicia y derechos. En el poco tiempo que tenemos tratamos de dar un grano de arena. Muchos congresistas presentan iniciativas legislativas que técnicamente y en el contexto no son las mejores pero que responden a las necesidades de su región y de su electorado. Como representantes buscan darle un solución y eso devela una necesidad. 

Reunión entre el premier Walter Martos y el presidente del Congreso, Manuel Merino (Foto: PCM)

Por eso es importante el regreso a la bicameralidad pues una cámara baja recoge esas necesidades sociales y presentan las iniciativas legislativas. El Senado es el filtro para elegir cuales son las constitucionales, las sustentadas y adecuadas. 

Lo que se debate hoy en la Comisión de Constitución y Reglamento, de diferentes iniciativas, es mantener las funciones del Ejecutivo conforme la Constitución y que las funciones actuales del Congreso se bifurquen para que exista mejor fiscalización y debate normativo. Necesitamos volver a la bicameralidad para promover un cambio desde la estructuración misma. Es un anhelo e iniciativa que AP siempre. Lo que se ahorra en sueldos de congresistas se pierden con iniciativas legislativas que generan un daño en el tesoro público, tiempo y gasto al Estado.

Uriel García Cáceres: «Acción Popular es el partido de la decencia y lo que han hecho los congresistas del partido es una indecencia»
Tags: Acción PopularBicameralidadLuis Roel Alva
Anterior

JNE determinó que congresistas disueltos ni actuales pueden postular

Siguente

VIII Congreso de Familias Empresarias será virtual y gratuito

Más Recientes

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

28 mayo, 2022
Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

28 mayo, 2022
Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

28 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas