La noche del pasado lunes juramentó el nuevo ministro del Interior, José Elice, el octavo ministro de lo que va en el 2020, el tercero desde que Sagasti ascendió al poder. Tras su ascenso al Mininter, diversas reacciones suscitaron en el ambiente político hacia el excandidato al congreso por el Partido Morado y exoficial mayor del Congreso.
En ese marco, CARETAS conversó con el excongresista de Frente Amplio, Richard Arce, quien mostró su preocupación por las «capacidades» del ahora titular del Interior, pues considera que su principal atributo está en temas constitucionales y justo por eso debió ingresar a una cartera que tenga que ver con más temas constitucionales, pues lo considera su «fuerte».
«Lo que se ha hecho es dar un mensaje político, dejar unos días descabezado al ministerio del interior serviría de una serie de criticas de la oposición. Tal vez sería mas competente a un ministerio más relacionado con labores parlamentarias, dada su experiencia como oficial del Congreso. A mí me deja una preocupación por su experiencia», enfatizó.
Así mismo cuestionó que exista «un divorcio entre las decisiones de elegir un ministro y la política pública en la reforma de la policía» debido a una falta de estrategia. Incluso, muestra mayor sorpresa al hacerse público la elección de un ministro que no comparte con las ideas ni acciones del Gobierno.
Paro «político» en Challhuahuacho
Además, alertó que últimamente existe cierta intervención política en los conflictos sociales que se están presentando en diversas partes del país, en referencia a las manifestaciones que se han presentado en en contra de la minera Las Bambas, en la región de Apurimac.
Esta mañana se reportó el bloqueo de las dos carreteras que abastecían a la minera, en reclamo ya llevaría nueve días y pedirían tres cosas puntuales: el cumplimiento de las regalías del Canon Minero, la corrección del Decreto Supremo 005-2016, firmado por el expresidente Ollanta Humana y la creación de una nueva constitución.

El excongresista aseguró que mañana, 9 de diciembre, se instalará Mesa de diálogo entre los dirigentes con tres ministros del Estado, manifestó que esta protesta se debe a la falta de comunicación del Gobierno, pues asegura que se ha estado cumpliendo lo que se quedó.
«El distrito está saneado al 100% y la construcción del hospital general de la zona está a un 75%; en fase de acabados e implementación. El único problema constante es el de la carretera que está en mal estado. Pero, al considerarse una vía nacional, esa responsabilidad recae en el Ministerio de Transporte», enfatizó.
Sobre las intervención política en las demandas de los mineros, asegura que es «obsceno lo que hacen ciertos partidos quienes desacreditan las justas demandas de los ciudadanos al querer marcar una agenda política».

Asegura que esto se debe a que algunas agrupaciones no pasarían la valla electoral. Incluso, indicó que quienes postulan al congreso, fueron alcaldes de la zona y son ellos quienes buscan azuzar a los ciudadanos para exigir cambios políticos sobre sus demandas hacia la minera Las Bambas.
«Si el Ejecutivo no logra comunicar todos los avances y hechos que han estado cumpliendo en la zona, además de no aclarar que la mesa de diálogo con los ministros no puede avalar una exigencia como el cambio de la constitución, puede generar mayor conflicto y expandirse por los demás sectores mineros del país; como ocurrió con el pedido de los trabajadores agrarios», alertó.
Asimismo, el exlegislador manifestó que él es uno de los primeros en solicitar una nueva constitución, pero no comparte que se esté usando a trabajadores mineros para cercar al Gobierno y obligarlo a poner en agenda cuando depende del Congreso que modifiquen el Artículo 206 para crear una asamblea constituyente.