La posibilidad de un adelanto de elecciones generales fue puesta indirectamente en el debate nacional por el primer ministro Aníbal Torres, quien reveló que la “sorpresa” que daría el presidente de la República, Pedro Castillo, en su mensaje al Congreso el pasado 15 de marzo era un proyecto de ley que propondría, precisamente, nuevos comicios.
Si bien, el jefe de Estado decidió no hacer esta propuesta ante el Parlamento, la idea fue retomada este fin de semana por el expresidente, Francisco Sagasti, quien sugirió que la ciudadanía tome la iniciativa en la presentación de esta iniciativa legislativa como una salida a la crisis institucional que asola al país.
Durante la última sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez (Fuerza Popular), señaló que el Legislativo no podría aprobar una ley que implique el recorte del mandato congresal o presidencial debido a la sentencia 0050-2004 del Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, los constitucionalistas Omar Cairo y Ernesto Álvarez, consultados por CARETAS, piensan lo contrario.
Álvarez, quien fue presidente del TC, explicó que dicha sentencia se refiere a la posibilidad de que un Congreso con mayoría opositora “no haga control político al presidente, sino le recorte el mandato directamente” y en esa línea, consideró que “la intención es diferente si el presidente lo solicita por una crisis política grave”.
LEE | Nuevo secretario presidencial, Ricardo Alva, habría pedido a miembros del “Gabinete en la sombra” que pongan sus cargos a disposición
En ese sentido, consideró que una propuesta de reforma constitucional para adelantar las elecciones es constitucionalmente viable y que dependería de la aprobación de la representación nacional. Este parecer fue compartido por el especialista, Omar Cairo.
Cairo señaló que el mandatario está amparado en el artículo 206 de la Carta Magna para presentar esta iniciativa. Esta podría ser aprobada en una legislatura y ratificada a través de un referéndum o aprobada en dos legislaturas ordinarias sucesivas con el voto de más de dos tercios del número legal de congresistas.
Esta propuesta de adelanto de elecciones también fue presentada por el expresidente Martín Vizcarra en el 2019, sin embargo, fue archivada por la Comisión de Constitución.
La fórmula sería añadir una disposición transitoria que establezca que, excepcionalmente, el mandato presidencial y congresal se reduce de cinco años a un año, como hizo el Parlamento en el año 2000, luego de la renuncia y posterior vacancia del expresidente Alberto Fujimori.
Por su parte, Álvarez señaló que, de ser presentado y aprobado el adelanto de elecciones, este debería convocarse en un plazo mínimo de seis meses. No obstante, cuestionó que se fije un tiempo tan largo, ya que las nuevas elecciones se realizarían con las normas ya conocidas y que al ser así, podrían celebrarse “tranquilamente en dos meses”.
En tanto, Cairo sostiene que los plazos para los nuevos comicios se establecen en el proyecto de reforma, pudiendo ser “en un año como en tres meses”.