Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Recorte de sueldos son los casos más graves en la Comisión de Ética

“Los parlamentarios actúan como la población” asegura el titular del grupo de trabajo del Congreso, Mariano Yupanqui

jueves 05 de noviembre del 2020
en Política
FacebookWhatsapp
Pleno Virtual: Congreso deja sin efecto Ley que repone a docentes no colegiados

Se aprueba en Pleno Virtual la reconsideración de la exoneración de la segunda votación del texto sustitutorio del dictamen recaído en los PL 2312. (Foto: Andina)

“Los casos más graves que se encuentran en la Comisión de Ética son el recorte de los sueldos de los trabajadores, los congresistas que se encuentran implicados en este caso son de Orestes Sánchez, de Podemos, y Rocío Paredes de Acción Popular”, detalló a CARETAS el presidente de la Comisión de Ética, Mariano Yupanqui, en el marco del análisis que su grupo de trabajo, sobre estos casos, el próximo martes 10 de noviembre.

“Mañana tenemos una reunión para el cierre de los casos pero todavía no podemos decidir si habrá una sanción. Eso se evalúa con el expediente técnico”, señaló.

Congresistas actúan como la población

Por otro lado, el legislador de la bancada de Somos Perú manifestó que tiene denuncias contra algunos parlamentarios por no cumplir los protocolos de seguridad que realizan frente a la lucha contra el coronavirus.

“Así como la población actúa frente a la pandemia del coronavirus, con la falta de medidas contra el contagio, falta de prevención,  entre otros, a los parlamentarios les sucede lo mismo, muchos de ellos han sido denunciados por no asumir los protocolos de seguridad”, explicó.

En esa línea, remarca que todavía quedan pendientes 14 casos de denuncias contra los congresistas pero aún no se han realizado debido al tiempo. “Por tema de tiempo no se ha podido hacer nada, de acuerdo al procedimiento son 15 días de plazo y este tiempo ya pasó. Por eso estamos pidiendo un ampliación” finalizó.

A partir del 15 de noviembre se inician las actividades de culto presenciales en las iglesias
Tags: Comisión de ÉticaMariano Yupanqui
Anterior

Fashion News: Gabriela Farah impulsa la moda con mensajes de motivación

Siguente

"Estas historias no son para defender a Stefano, pero esto está afectando mi vida y la de mi familia"

Más Recientes

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

30 marzo, 2023
VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

30 marzo, 2023
Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas