Faltan poco más de dos meses para que las protestas antigubernamentales se reactiven y la Confederación Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conlup) viene afinando los detalles de la “tercera toma de Lima”, planeada para el 19 de julio. Sin embargo, en esos detalles podría estar el germen que divida a los manifestantes.
El denominador común en las demandas del sector movilizado son la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el cierre del Congreso; y el cambio de la Constitución. Este último punto esboza ya una de las primeras discrepancias. Si bien un sector aboga por la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta política, otro grupo pide la restitución de la Constitución de 1979.
La figura del expresidente Pedro Castillo es la que genera discusiones en el interior de la Conlup.
La restitución de Castillo en la Presidencia de la República, fue una de las demandas que Conlup hizo suyas a la hora de protestar contra la administración Boluarte, jornadas que paralizaron casi tres meses al país y dejaron más de 60 muertos, principalmente en el sur andino.
El 28 de diciembre del 2022 en una reunión celebrada en Arequipa, se acordó retirar la restitución del profesor cajamarquino del pliego de demandas de la Conlup. Sin embargo, un acta del Segundo Encuentro Macrorregional del Sur, celebrado el 30 de abril en Abancay, Apurímac, revela que este tema volverá a ponerse en consideración de las organizaciones que retornen a las calles.
LEER | Alberto Otárola: Dina Boluarte no se acogerá a su derecho a guardar silencio
“Hay discrepancias por su forma de gobierno, por haber precipitado indebidamente esta situación que estamos pasando”, dice a CARETAS José Zuloaga, presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de Apurímac.
El dirigente revela que, pese a que al inicio la Conlup fue integrada por campesinos que expresaron su descontento por la asunción al poder de Boluarte, poco a poco miembros de Perú Libre, Juntos por el Perú, la Fenatep y otros grupos políticos afines al exmandatario, empezaron a tener presencia en la organización, al punto de volver a poner en debate el respaldo político al profesor preso.
Incluso contó que, pese a que uno de los acuerdos es que ningún dirigente debe postular a algún cargo político, ex candidatos a alcaldías o a regidores buscan en las marchas un espacio político para poder ganar notoriedad de cara a unas próximas elecciones.
La definición del espaldarazo a Castillo se dará en una Asamblea que se desarrollará en Quillabamba, Cusco, el 27 y 28 de mayo, según Zuloaga. Mientras tanto, en Puno se planea un paro regional para fin de mes y en Apurímac, están buscando la fecha idónea para hacer lo propio.
Otro punto para destacar es la cercanía entre la defensa legal del exmandatario y la Conlup.
Los abogados Wilfredo Robles e Indira Rodríguez, han participado en eventos virtuales organizados por este grupo. Desde ahí, analizan la coyuntura nacional, instan a los manifestantes a seguir activos y dan detalles de la estrategia legal que busca la libertad y la restitución de Castillo.
Zuloaga revela que el nexo entre los abogados de Castillo y Conlup es la Fenatep. “Ellos están empecinados en que se luche hasta la reposición de Pedro Castillo. Hay una lucha interna entre nosotros, que no aceptamos la reposición. Ese es su problema de ellos, no vamos a luchar para que regresen al gobierno”, aseveró.
La intención de Fenatep, según Zuloaga, sería infiltrarse en la dirigencia de Conlup para lograr la restitución de Castillo o posicionar a un nuevo candidato, opción viable tomando en cuenta que, según el artículo 112 de la Constitución estipula que para volver a postular, un expresidente debe esperar como mínimo, otro periodo constitucional.
La restitución tampoco parece una opción inmediata. Robles, abogado de Castillo, admitió a CARETAS que ninguna de las acciones de amparo presentadas para reponerlo ha sido admitidas por las salas constitucionales de la Corte Superior de Lima.
Robles evitó responder si existía un vínculo entre la defensa del expresidente y la Conlup. Sin embargo, indicó que tanto la libre asociación, reunión y la protesta están amparadas por la ley. También evitó responder si Castillo Terrones era el autor de los tuits y las cartas que difunde a través de sus redes sociales, aunque dijo que su defendido no tiene acceso a internet ni a ningún dispositivo de comunicación. De hecho, dice que, desde el 7 de diciembre, Castillo no tiene comunicación con su esposa, hijos ni sus padres.