Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Rafael Santos: “Nosotros somos partícipes de sacar a la luz todas las negociaciones y operaciones que haga el Estado”

lunes 01 de marzo del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Rafael Santos: “Nosotros somos partícipes de sacar a la luz todas las negociaciones y operaciones que haga el Estado”

"Soy la misma persona que se va a sentar en el Palacio de gobierno y la misma persona que se sentó a cuidar a sus hijos y a levantar esas empresas para darle de comer a muchas familias en el Perú", cuenta Santos. (Foto: PATZY VALLES)

La última encuesta presidencial con miras al 11 de abril evidenció un interesante revés en la decisión ciudadana, sin embargo, las elecciones peruana siempre se marcó por cambios bruscos en los porcentajes. Hoy el favorito es un excongresista, mañana puede ser Rafael Santos, candidato a la Presidencia de Perú Patria Segura.

CARETAS conversó con Santos quién tiene claro la necesidad de sancionar el reciente aprovechamiento de cargo de algunos funcionarios públicos para vacunarse contra la COVID-19. “Es traición a la patria”, remarca sin titubear. Por otro lado, expone sus propuestas para la digitalización del país y la necesidad de ser transparentes con los peruanos.

Usted considera que la cuarentena obligatoria no dio resultado para la contención del virus. En esa línea, ¿qué estrategia aplicaría y cómo?

No ha dado resultado ninguna de las políticas improvisadas que ha dado este gobierno, que es la continuación del gobierno de Vizcarra. Ese es el producto de la improvisación, de la falta experiencia y de la falta de poder convocar. Mira cómo politizando la salud están matando a los peruanos. No solamente por el maldito virus, sino también nos están matando de hambre. Eso es desastroso. Me hierve la sangre cada vez que veo estas noticias de indiferencia del Estado.

El Perú quiere sangre nueva, todo el aparato estatal está podrido por toda la sangre vieja, antigua, que está contaminada. Los principales espacios públicos (ministros, viceministros y los diferentes cargos que hay en las entidades del Estado) son ocupados por personas que son afines al gobierno, al presidente o a su entorno. Las autoridades tienen esta suerte de presidencialitis, donde todo lo saben. No buscan consejos o aportes de otros peruanos completamente capacitados para solucionar este problema. En principio, debería haber instaurado ya el Estado de emergencia para poder combatir al virus. En donde el Estado conjuntamente con todas sus organizaciones, tanto públicas como privadas, enfrentan este enemigo público. 

“El vacunagate lo que ha hecho es destapar toda esta porquería que hace 20 años están queriendo vender”.

El caso vacunagate ha destapado que al menos unos cientos de personas se han beneficiado con las dosis contra el virus. ¿Cómo sancionaría este hecho?

Esto es traición a la patria. Pura y dura. Y un descaro total. La mentira, la corrupción. Primero ellos antes que el Perú. Es realmente asqueroso. Me hierve la sangre cada vez que escucho o veo esta indiferencia. Esto no es un tema de ahorita. El vacunagate lo que ha hecho es destapar toda esta porquería que hace 20 años están queriendo vender. Son gobiernos socialistas, de izquierda. Son gobiernos que han politizado la salud, la educación, la justicia. Entonces el resultado es lo que vivimos actualmente. Muerte, falta de recursos económicos, falta de trabajo, de oxígeno, vacunas. El Estado no funciona, hay una ineficencia total.

¿Considera que la empresa privada puede adquirir y vender las vacunas?

Creo que es una obligación de todos los peruanos de involucrarnos en traer las vacunas. Si hubieran hecho público el contrato, yo te aseguro que varios de los peruanos emprendedores, ejecutivos que tenemos, hubieran podido negociar mejor este contrato.

Yo creo en el Perú y en el peruano. Cada quien tiene sus especialidades. Y el poder de convocatoria que tiene que tener el presidente, tiene que ser tal, que permita esa amplia base que no politice el éxito del resultado sin el “ah no, este señor es de izquierda o de derecha, este es católico o este es evangélico. Mejor entre nosotros nomás” pues eso ha podrido el Estado.

En los últimos 20 años el país ha crecido más de 50 veces. Presupuesto en el año 2000 era aproximadamente 5 mil millones de soles y hoy supera los 180 mil millones de soles, o sea, ha crecido de una manera abismal pero no se ha visto reflejado en más colegios, en más carreteras, en más hospitales, postas médicas, mejoramiento de la educación. Lo que se ha visto mas bien, es un Estado que ha ido creciendo y se ha ido poniendo agresivo. Para poder estrangularte y no dejarte salir adelante. Muy contaminante, muy restrictivo. Han puesto trabas a todo. Cada vez que un emprendedor quiere salir adelante, le agarran de la pata y lo bajan y entre el SUNAFIL y la SUNAT, se encargan de que a ese emprendedor prefiera estar en la informalidad antes de formalizarse porque ve al Estado como un enemigo y no como un aliado para crecer. 

¿Dónde dice que el contrato de una vacuna tiene que ser algo secreto?”, cuestiona Santos.

Por otro lado, usted comentó que las clínicas deben ponerse a disposición del Estado pues vimos precios sumamente excesivos. Si las farmacéuticas o empresas privadas adquieren la vacuna, ¿como evitar la inflación de los precios?

Una vez que generas la unidad y convocas, lo que tienes que hacer primero es transparentar las cosas. La información tiene que ser transparentarse. Nosotros somos partícipes de sacar a la luz todas las negociaciones y operaciones que haga el Estado que no sean de carácter de defensa nacional.

¿Dónde dice que el contrado de una vacuna tiene que ser algo secreto? De ninguna manera. Acá estamos desviando la información y desviando la solución. Nos estamos enfrascando en discutir entre los peruanos cuando realmente la solución la tenemos a la vuelta de la esquina. La tenemos nosotros mismos. Tenemos que involucrar a los peruanos, al sector público y al privado, para poder buscar esta solución.

Muchos de los privados, soy director de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), donamos. A pesar de ello, a muchos de nosotros se nos ha negado donar. Han habido plantas de oxígeno en Arequipa que el Ministerio de Salud (MINSA) nos las ha recibido.

Hace pocas semanas, la SNI ha donado 10 plantas de oxígeno cuando el Estado no ha podido siquiera, en un año de pandemia, construir una planta de oxígeno. Entonces, ¿quién nos está matando? ¿el sector privado o este gobierno de morados? Nosotros queremos renovar la política para que sean los mejores peruanos quienes dirijan el destino del país. 

¿Cómo evitar el mercado negro de vacunas?

Cuando tú transparentas las cosas, abres la cancha. Si un medicamento sube sus precios inmediatamente vas a conocer los precios del medicamento genérico. Y el Estado va a tener que comprar el genérico para poder abastecer de salud a todos los ciudadanos porque muchas veces el laboratorio, por ponerle la marca o un aditivo adicional, la venden al doble o al triple.

La transparencia es la única forma de generar confianza y generar éxito. No solamente hablo de medicinas sino también en la construcción de carreteras, de hospitales, de traer plantes de oxígeno. La transparencia del Estado en sí.

Sobre la reapertura económicas, es importante es reducir el porcentaje de informalidad. ¿Qué propuestas tiene para hacerlo?

Puedo dar 50 propuestas. Pero tenemos una serie de ejecuciones, más que propuestas, sin embargo, lo único que sí te puedo decir es lo que no haré. No voy a poner a gente del partido en cargos públicos. No voy a poner a mis amigos ni a mis familiares en cargos públicos. No voy a tocar ni un centavo del herario del Estado. No voy a contribuir a que siga siendo este Estado abultar la planilla de este Estado.

El informal ha crecido porque el Estado se ha vuelto el enemigo. Si quieres crear una empresa te demoras siete u ocho meses para crearla y para que empiece a funcionar. Y ni siquiera te contabilizan durante ese tiempo todo lo que has gastado para crear la empresa. El Estado más allá de ser tu amigo, es tu enemigo.

Lo que tenemos que hacer es generar confianza. En mi gobierno vamos a hacerlo destrabando el Estado. Vamos a hacer que se tenga mucha más apertura y que en lugar de que la SUNAT venga a estrangularte, venga a ayudarte a salir adelante.

Denuncio al presidente Sagasti y al expresidente Vizcarra por las medidas simples y absurdas de confinamiento que nos han impuesto. Protestemos masivamente con cacerolazos y en las redes. Que Dios nos acompañe.#SantosPresidente #PPS #MedidasImprovisadas #EscuchaSagasti #Ley29664 pic.twitter.com/UjQsSC2Tff

— Rafael Santos a la Presidencia (@RafaelSantosPPS) January 28, 2021

Una de nuestras medidas para el 2021, hablando de la informalidad, va a ser tener que ver la forma de aplazar los pagos de impuestos e intereses. Vamos a tener que manejar el tema de los impuestos de manera ejecutiva, porque si durante un año no ha trabajado una empresa, definitivamente -y eso habrá que constatar, es muy fácil constatarlo- no le puede exigir que te pague impuestos el día de mañana, y que si no te paga lo cierras, porque lo has cerrado por un año. Definitivamente debe haber un tratamiento especial para las empresas que han estado cerradas durante este año y ver el tema de renegociar, no cobrar moras ni multas, por los impuestos que se den, sino, ver la forma cómo los créditos pueden ser más accesibles y el Estado cómo puede hacer y contribuir para la reactivación económica.

Destrabar el Estado se puede entender como la eliminación de ministerios

No se trata de eliminar o crear ministerios nuevos. Se trata de hacerlos eficientes. Hoy en día un ministerio no es eficiente, tiene 50 dependencias. Y ninguna dependencia da frutos. Inclusive crean puestos de trabajo.

Lo que quiere el ciudadano es encargarle el manejo del Estado para que, mientras están tratando de salir adelante y sacar adelante a sus familias, le ayude a cumplir ese anhelo. Eso se ha perdido. Mira la cantidad de mentiras que nos dicen. Me sorprende que todavía haya gente que pueda tener alguna duda de lo que está pasando. 

Una de sus propuestas generales giran alrededor de la transformación digital como por ejemplo para la entrega de pagos a jubilados. ¿Cuál sería la “primera piedra” para impulsar este tema?, sobre todo sabiendo que el Perú no tiene una potente conectividad

Pensión digital. Esa es una de nuestras propuestas que no es un sueño pues existe ya una secretaría adscrita a Presidencia del Consejo de Ministros de gobierno digital. Existe y está caminando de manera lenta y agresiva, o sea no está siendo amigable con el ciudadano. Lo que hay que hacer es darle el rango que necesita, para poder agilizar esta digitalización, una infraestructura que, también, está en plena ejecución, pero paralizada justamente por gobiernos ineficientes como el que estamos viviendo, que es la continuación el gobierno de Vizcarra.

“Que conozcan a Rafael Santos. No tengo ningún antecedente policial, ningún antecedente penal ni judicial”. (Foto: PATZY VALLES)

Entonces hay un proyecto que se llama “La Red Dorsal Nacional”, que ya está prácticamente a la mitad. Lo único que necesitamos es la última milla, el último tramo para poder terminarlo. Lamentablemente está paralizado desde octubre del año pasado. La red dorsal nacional se encarga de llevarle fibra óptica a más de 130 capitales de departamentos. Entonces estamos hablando de llevar la fibra óptica y el internet a todo el Perú y a los lugares en la Selva, generalmente, que no llega porque es muy caro poner porque primero se lleva la fibra óptica a las capitales de las provincias. Y una vez que llega a capitales de provincias, ramificas el internet con antenas.

Entonces una vez que esta infraestructura esté montada, de manera paralela, tienes que ir avanzando en la digitalización. No solo de la información, sino también con la digitalización del Estado en sectores de salud, en la educación, en la seguridad ciudadana. Te va a servir para todo. Conectar al gobierno con el ciudadano, y al ciudadano conectarlo con la información que existe alrededor del mundo, y mercados en diferentes partes del mundo.

Estamos en un mundo globalizado y tenemos que preparar a nuestros ciudadanos para que en ese mundo globalizado podamos competir. La gran ventaja que tenemos es que estamos en el Perú. Y en el Perú tenemos unas maravillas que no tiene ningún país en el mundo. Tenemos 84 pisos ecológicos, productos de flora, fauna, hidrobiológicos espectaculares. Minería, agricultura. Entonces tenemos todas las capacidades que nos permiten poder emprender en las regiones. No solo desde Lima. En cada una de las regiones emprender el desarrollo para que empiece a crecer cada una de las regiones por sí mismas.

Yo estoy indignado, con la sangre hervida por ver cómo nos han venido tratando, cómo nos ha venido engañando la clase política tradicional, esta sangre vieja que ha podrido el Estado. Por eso queremos sangre nueva. 

¿Algún comentario que considere necesario que la ciudadanía tenga en cuenta para las elecciones del 11 de abril?

Vamos juntos a solucionar este problema, y vamos a meterle sangre nueva al Estado. Yo creo que en ese sentido, les agradezco la oportunidad de poder llegar a su público y que nos conozcan. Que conozcan a Rafael Santos. No tengo ningún antecedente policial, ningún antecedente penal ni judicial. Tengo la experiencia de haber tenido ocho años de gestión pública. He sido alcalde durante ocho años. Y he trabajado de manera transparente al punto de que no tengo ningún juicio. Eso dice mucho. Soy un padre de familia, y soy un empresario que no vivo de la política. Yo no estoy acá para buscar trabajo, yo estoy aquí para contribuir con mi país. Soy la misma persona que se va a sentar en el Palacio de gobierno y la misma persona que se sentó a cuidar a sus hijos y a levantar esas empresas para darle de comer a muchas familias en el Perú. Lo que queremos es un país de super peruanos. Un país grande. Un país unido. Y queremos un país en el que no nos mientan, que no nos engañen, y desterrar a la maldita corrupción de nuestras vidas. 

Elecciones 2021: Lescano asciende al primer lugar en intención de voto según encuesta IEP
Tags: Elecciones 2021Perú Patria SeguraRafael Santos
Anterior

COVID-19: 195 nuevos fallecidos y 3176 nuevos contagios, según último reporte del Minsa

Siguente

Lideresa de Fuerza Popular asegura que su padre, Alberto Fujimori, no fue un "dictador" | VIDEO

Más Recientes

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo, 2023
EEUU | Trump demanda al periodista Bob Woodward por publicar grabaciones de sus entrevistas

Un abogado de Trump testifica en relación con el caso de los documentos clasificados de Mar-a-Lago

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas