Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Quiénes son los precandidatos a la Alcaldía de Lima?

Son 13 las organizaciones políticas que han presentado listas de precandidatos al sillón municipal.

sábado 16 de abril del 2022
en Política
FacebookWhatsapp

Las Elecciones Regionales y Municipales se realizarán el domingo 2 de octubre de 2022.(Foto: DIANA ZILERI)

El Jurado Nacional de Elecciones anunció que 13 partidos políticos han presentado sus listas de precandidatos a la Alcaldía de Lima Metropolitana, cuya fecha de votación es el próximo domingo 2 de octubre.

De acuerdo a la información difundida por el JNE, estos serían los candidatos que se encuentran en carrera para ganar el sillón municipal.

En Alianza para el Progreso postula Omar Chehade Moya. Es abogado y ha sido vicepresidente de la República entre el 2011 y 2012. Fue congresista de la República en dos periodos: 2011-2016 y 2020-2021 y también ha sido exprocurador anticorrupción.

El actual alcalde de Miraflores, Luis Molina Arles, es abogado de profesión y postula por Avanza País. Anteriormente ha sido regidor de la Municipalidad de Miraflores en tres periodos consecutivos (12 años). En el 2002 y 2006 por Unidad Nacional y en el 2010 por el Partido Popular Cristiano.

Molina Arles fue además asesor en el Congreso de la República. Ejerció el cargo de vicepresidente del Directorio del Sistema Metropolitano de La Solidaridad (Hospitales Solidarios) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como la presidencia del Directorio de la Comisión de Usuarios del Sub Sector de Riego Surco y Huatica.

Álex Gonzáles Castillo es el actual el alcalde de San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima. Llegó al cargo por el partido de Podemos Perú en el 2018 y ahora busca el sillón municipal por el partido Demócrata Verde. Tiene estudios en Administración, Gerencia Municipal y Conciliación Extrajudicial.

Esta no es la primera vez que Gonzáles Castillo se presenta como candidato a la Alcaldía de Lima. En el 2010 postuló con el partido Siempre Unidos y en el 2014 con el partido Democracia Directa. En 1986 fue elegido regidor del distrito de San Luis por el Partido Aprista Peruano. En 2001, se postuló sin éxito como congresista por Perú Posible y en el 2016 por Fuerza Popular.

En el 2019, los ocho regidores de Podemos Perú de SJL señalaron que la gestión del burgomaestre contrató a funcionarios corruptos y tomaron distancia del alcalde Álex Gonzáles. Asimismo, indicaron que en ese momento, Gonzáles Torres se negó a realizar una fiscalización en el municipio. Cabe resaltar que el alcalde de SJL ha sido vinculado por presunto tráfico de influencias de acuerdo a la investigación del Ministerio Público en contra de Edgar Tello, congresista de Perú Libre.

Álvaro Paz de la Barra Freigeiro, 38 años, comenzó su carrera política postulando, en la últimas elecciones municipales del 2019, a la Alcaldía de La Molina por el partido Acción Popular. Actualmente es el alcalde de este distrito y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). Ahora lanza su candidatura para la Alcaldía de Lima por el nuevo partido Fe en el Perú.

En el 2018, contrajo matrimonio con la presentadora de televisión peruana Sofía Franco, la cual lo acusó de usar recursos de la Municipalidad de La Molina para acosarla. Es hijo del abogado Vladimir Paz de la Barra y la jueza Fanny Freigeiro Morán. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de San Martín de Porres, donde obtuvo su título profesional en el 2008. Trabajó en el Estudio Paz de la Barra Abogados. 

El Frente Popular Agrícola FIA del Perú, más conocido como Frepap, vuelve al escenario político tras recuperar su inscripción con el candidato Manuel Torres Garagundo.

El partido de izquierda Juntos por el Perú tiene como precandidato en su lista 1 a Eduardo Sebastián Liu Palacios, persona quien ocupa, desde el 2016 hasta la actualidad, el cargo de jefe de seguridad de la empresa Los Andes Gold S.A.C .

En la lista 2 del partido se destaca a Gonzalo Alegría Varona, un economista y sociólogo que participó en la campaña electoral de Pedro Castillo, cuando Perú Libre y Juntos por el Perú eran aliados. Además, se ha desempeñado como director general de Cooperación Nacional e Internacional del Consorcio César Vallejo.

Para estas elecciones, George Forsyth Sommer presenta su precandidatura de la mano de Somos Perú, partido con el que llegó en el 2019 a la alcaldía de La Victoria pero después de un año en la gestión renunció para poder participar en las últimas elecciones presidenciales.

Forsyth Sommer es hijo del embajador ante la OEA, Harold Forsyth, y antes de su carrera como político fue arquero del club Alianza Lima. En el 2020 fue denunciado de violencia familiar por su exesposa Vanessa Terkes, quien señaló, a través de su abogada, que había sido usada con fines políticos. A pesar de eso el caso fue archivado.

El Frente de la Esperanza 2021, agrupación de Fernando Olivera, postula con Elizabeth León Chinchay, quien no posee experiencia política. León es ingeniera civil y tiene experiencia en infraestructura hidráulica y gestión de riesgo de desastres.

El Partido Morado presenta a Guillermo Flores Borda. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene un Legum Magister (Máster en Leyes) por la Universidad de Chicago. Además, es socio del área financiera del Estudio Muñiz y se especializa en desarrollo de políticas públicas.

El abogado Julio Alberto Lingán Padilla es el candidato del Partido Patriótico del Perú para la Alcaldía de Lima. En el 2021 postuló al Congreso con el número 3 por el partido Renacimiento Unido Nacional (RUNA), que tuvo como candidato presidencial a Ciro Gálvez. Lingán Padilla es sobrino de Alfonso Barrantes Lingán, el recordado líder de la Izquierda Unida que llegó a ser alcalde de Lima entre 1984 y 1986.

Yuri César Castro Romero postuló al Congreso en las Elecciones Generales 2021 con Perú Libre. Lo hizo con el número 13 y dentro de sus propuestas estaban las mejoras en el sector educación y la masificación de gas natural.

Este año superó a Zaira Arias en las elecciones internas de Perú Libre para ser el precandidato del partido. Anteriormente, se desempeñó como asesor de comunicaciones de Pedro Castillo durante la campaña electoral y fue también asesor de Ricardo Belmont en las pasadas elecciones municipales.

El conocido excapitan del Ejercito, exministro del Interior y excongresista Daniel Urresti, vuelve a intentar el sillón municipal en estas elecciones. Su candidatura es con Podemos Perú de José Luna Galvez, el mismo partido que lo acogió para las últimas elecciones presidenciales y donde obtuvo el 5,6% de los votos.

La campaña que Urrestí realizó para las eleecciones municipales del 2019 fue accidentada debido al juicio que afronta por el asesinato del periodista de CARETAS, Hugo Bustíos, ocurrido en Ayacucho en 1988, en el que la Fiscalía lo acusa de autor mediato.

Y ahora, en marzo del 2022, el Ministerio Público reabrió una investigación contra Daniel Urresti por el presunto delito de violación sexual y abuso de autoridad mientras fue capitán del Ejército y se encontraba destacado en Ayacucho.

Por Renovación Popular postula el excandidato presidencial Rafael López Aliaga. Actualmente es una de las personas que encabeza la mayoría de los mítines pro vacancia presidencial.

El popular ‘Porky’, titular de empresas como Perú Rail, Hoteles Belmond y Compupalace. Se desempeñó como regidor provincial entre los años 2007 y 2010.

Elecciones internas en mayo 

En mayo de este año se realizarán las elecciones internas para definir a los candidatos que postularán tanto a la Alcaldía de Lima Metropolitana como a los demás municipios y gobiernos regionales del Perú.

A escala nacional se han presentado 13,388 listas de postulantes que pertenecen a 153 organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones municipales y regionales.

De esta manera, todo va quedando listo para que el 2 de octubre se realicen los comicios en donde se conocerá a quién reemplazará al actual burgomaestre capitalino Jorge Muñoz.

Vladimir Cerrón asegura que “el único cambio de rumbo que puede hacer Pedro Castillo es hacia la izquierda”
Tags: Elecciones municipalesMunicipalidad de Lima
Anterior

Clases vivenciales: lo último de la educación en el Perú

Siguente

Víctor Manuelle vuelve con salsa pesada junto a Miky Woodz

Más Recientes

El 53,2% de la población de 18 y más años de edad accedió al sistema financiero

El premier Aníbal Torres es citado al Congreso para este jueves 18

16 agosto, 2022
Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

16 agosto, 2022
Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas