Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Quién va ganando la Tercera Vuelta? La mirada de Jorge Nieto

Por: Enrique Chávez | “La primera tarea del señor Castillo es leer esta compleja situación. No es que él vaya a renunciar a las cosas que piensa; tiene derecho a ser quien es pero debe serlo en el contexto de las correlaciones y sus posibilidades. Su primera tarea es consolidar su gobierno. Hacer que la silla que está movida esté sólida”.

jueves 08 de julio del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
¿Quién va ganando la Tercera Vuelta? La mirada de Jorge Nieto

Exministro Jorge Nieto. (Foto: MINDEF)

Una nota de la agencia Reuters dio cuenta el miércoles 6 de la convocatoria de un primer gabinete “híbrido” para el inminente gobierno de Pedro Castillo, que contaría con el “moderado” Pedro Francke al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A estas alturas, con Francke y Humberto Campodónico como los portavoces económicos de Castillo, y con el cumplimiento de ese encargo en particular con los agentes económicos y el gran capital, esa es una posibilidad cada vez más cierta. La pregunta va por el lado, particularmente, del Presidente del Consejo de Ministros y carteras claves como Relaciones Exteriores, Educación y Salud.

Pedro Francke, vocero económico de Perú Libre. (Foto: GORE CUSCO)

La última edición impresa de CARETAS detalló la tensión al interior de la tienda de Castillo por trazar la línea del gobierno. Se trata de una especie de tercera vuelta, aunque sin electores. De la competencia entre los dos candidatos con más anticuerpos a la pugna entre radicales y moderados, a la carrera por darle contenido al gobierno de un presidente que, además de inexperimentado, personifica hoy por hoy un gran enigma político.

LEER | Sagasti sobre las elecciones: «Se acabó el tiempo regular (…) ahora estamos en el tiempo de penales”. 

El show de tuits lanzado por Vladimir Cerrón puede dar cuenta, efectivamente; y como lo repite el asesor legal de Castillo, Aníbal Torres; de la distancia abierta entre ambos. O no.

Cerrón recuerda que el gobierno debe ser el de un triunvirato: el profesor, el magisterio y su partido Perú Libre. Les recuerda su “lugar” a invitados como Francke y cada vez que puede desprecia a la izquierda más urbana representada por Verónika Mendoza. La inquina contra los revisionistas es supuestamente ideológica, como lo describe en el ahora famoso y anacrónico plan-ideario presentado para la primera vuelta. Pero la frustrada alianza entre Cerrón y Mendoza, que se cayó por un tema de inscripción y le costó a Verónika el alejamiento de las figuras más prometedoras de su organización, recuerda que el neurocirujano no es tan aparatchik a la hora de buscar el poder. Sino basta recordar al hermanón Belmont.

Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre. (Foto: HUGO ALEJOS).

Así que Cerrón bien puede volver a aplicar el principio de realidad que todavía le cuesta aprender a Keiko Fujimori y conformarse con una parcela de influencia. A menos, claro, que sus problemas penales se hagan insostenibles para la gobernabilidad de un gobierno de Castillo.

El ex ministro Jorge Nieto, voceado entre las posibilidades de primer ministro, trazó en una entrevista que le hice por televisión hace un par de días la que para él debería ser la estrategia de gobernabilidad en un gobierno de Castillo.

“Estamos hablando de muchas minorías”, advirtió. “La votación del señor Castillo es 13% del voto emitido en la primera vuelta. Los demás partidos tuvieron entre 5% y 8%. Es un problema de legitimidad general. Los partidos que tienen bancada en el Congreso que está feneciendo tuvieron entre 3% y 5%”.

“La primera tarea del señor Castillo es leer esta compleja situación”.

Nieto diferencia los mensajes emitidos en la primera vuelta de los de la segunda. “Esos acentos también tienen que ser leídos”, apuntó. “Concluida la votación, el político y el hombre de Estado tienen que hacerse cargo de la correlación de fuerzas y notar que tenemos un país dividido, con demandas legítimas de ambos lados”.

En el caso de Castillo “es muy nítida la demanda histórica, y que varias veces se ha manifestado en las elecciones, de justicia social, combate a la desigualdad, equidad al acceso de servicios públicos, igualdad de oportunidades, de rechazo a la discriminación, y de una vertiente del país que dice yo existo, yo estoy aquí, soy fundador de esta tierra, construí una civilización”. Ojo, a pesar de ello, que esa demanda se expresó “con mucha más fuerza” en las votaciones de Ollanta Humala y Alberto Fujimori.

LEER| ¿Qué planea Pedro Castillo para cambiar la Constitución?.

Para este sociólogo y exministro, “la primera tarea del señor Castillo es leer esta compleja situación. No es que él vaya a renunciar a las cosas que piensa. Él tiene derecho a ser quien es, pero debe leerlo en el contexto de las correlaciones y sus posibilidades. Su primera tarea es consolidar su gobierno. Hacer que la silla que está movida esté sólida”.

La segunda tarea es incorporar las demandas. “Las propias, pero también las que expresa el otro sector: estabilidad económica, prosperidad, progreso”. Ahí está la clave. “El punto es integrar ambas cuestiones, ojalá en una propuesta de gabinete que pueda darle al país ese plus de confianza adicional y tranquilidad que hoy día no tiene”.

El candidato de Perú Libre presentó a su equipo técnico completo a tres días de la segunda vuelta. (Foto: ROMINA SOLÓRZANO).

Nieto viene de la izquierda. “Y buena parte de las ideas que yo adquirí de compromiso con la equidad, la justicia, la lucha contra la desigualdad y la búsqueda de ser ciudadanos del siglo XXI e hijos de la ilustración, están ahí. He buscado otros cauces para realizarlas”. Desde esa perspectiva, resulta esencial que “la izquierda aprenda a leer las correlaciones. Tiene que aprender a leerlas. El mundo es como es como es. Las relaciones de fuerza son como son”.

El realismo tiene dos formas de abordarse. “El realismo conservador reconoce la realidad y se somete a ella”, observa Nieto. “El realismo transformador reconoce la realidad y encuentra las rutas para su cambio a partir de ella”, diferencia. “Esto es lo que tienen que hacer. Leer con realismo las cosas y encontrar los acuerdos que le permitan lograr mayoría en el Congreso, tomar las medidas que les permitan mantener la cohesión social y proyectar una visión”.

Mucho beneficia hoy al Perú, remata. Desde su singular ubicación para insertarse a la economía del conocimiento, hasta sus diversos recursos naturales y los precios del cobre que andan, y ojalá se mantengan por las nubes. En esas circunstancias, optar por continuar la espiral de conflicto resultaría ser el gran crimen del bicentenario.

Editorial: Principio de realidad

"Todo es posible en orden a las evaluaciones que haga el fiscal Richard Rojas", comentó sobre la inclusión del fundador de Perú Libre en el caso.https://t.co/IwtNb1EcBv

— Revista Caretas (@Caretas) July 8, 2021
Tags: Jorge NietoPedro CastilloPerú Libre
Anterior

Exportaciones de confecciones creció 75.1% en los cinco primeros meses del 2021

Siguente

Gianluca Lapadula: "Lo vivido en estas semanas me acompañará por siempre" | VIDEO

Más Recientes

Presidente de la Comunidad de Fuerabamba: “No somos secuestradores”

Comitiva del Ejecutivo se reunirá con la comunidad de Nueva Fuerabamba

16 mayo, 2022
Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

16 mayo, 2022
Fiscal Luz Taquire cita al presidente Pedro Castillo para que preste declaración en investigación contra Karelim López

Presidente Pedro Castillo responderá por escrito las preguntas de la fiscal Luz Taquire

16 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas