Fueron doce los representantes mineros quienes acudieron este viernes a Palacio de Gobierno para sostener una reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
La reunión que duró aproximadamente un poco más de dos horas, se realizó en medio de las protestas contra la minera Las Bambas en Apurímac y a un día del cierre total de sus actividades.
A su salida Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señalaba en unas breves declaraciones a la prensa que fue un “dialogo bastante bueno”, además de manifestar su preocupación con lo que pasa actualmente sucede en el corredor minero sur, con las paralizaciones.
“Entendemos que el gobierno está llevando adelante un esfuerzo para tratar de reducir esta conflictividad (entre pobladores y empresas mineras) y en el caso de Las Bambas esperamos que se siga insistiendo dentro de un proceso de dialogo”, expresó.
También reiteró que el día de mañana a las 7:00 a.m. la empresa minera Las Bambas está deteniendo todas sus actividades al 100%. En ese sentido, señaló que esta paralización significa el 15% de la producción nacional de cobre, y el 2% de la producción en el mundo.
“Una mina tiene siempre un ecosistema alrededor de si, de servicios, de materiales, de distintas cosas y estas actividades dan mucho empleo y actividad económica”. “Hay 8 mil familias que están relacionadas directamente con la operación de Las Bambas, que son las familias de los trabajadores, la mitad de estas personas viven en Apurímac y Cusco”, agregaba.
Por su parte, Álvaro Ossio, gerente general de la unidad minera, en el PDAC 2021, dijo que el presidente Castillo que mostró preocupado por la situación que se vive en el sector minero.
“El presidente fue receptivo, está sumamente preocupado. Nos ha expresado el compromiso de la participación del Estado de promover un diálogo constructivo, respetuoso y que permita un trabajo conjunto entre estado, la empresas y las comunidades”.
A su vez, manifestó que este año se ha tenido cerca de S/ 380 millones de soles de contratos con empresas locales de la región, que se verían afectados con la paralización. “Cada día se pierde S/ 5 millones de soles en impuesto que ayudarían a cerrar las brechas no solo del región, sino en el resto del país”.