Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presidenta de Anfasep: “Este señor Castillo está haciendo como el señor Kuczynski”

Por: Bryan Condor | La asociación que reúne a las familias de las víctimas de secuestros, detenidos y desaparecidos exigió al presidente Pedro Castillo que cumpla su promesa de darles justicia.

sábado 19 de marzo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Presidenta de Anfasep: “Este señor Castillo está haciendo como el señor Kuczynski”

García cuestionó que el régmen fujimorista haya acusado a su presidenta fundadora, Angelica Mendoza, de terrorismo. (Foto: ANFASEP)

El fallo del Tribunal Constitucional a favor del hábeas corpus que planteó restituir los efectos del indulto al expresidente Alberto Fujimori, dejó a las familias de las víctimas de los crímenes contra los derechos humanos perpetrados durante el fujimorato con la expectativa de la respuesta del gobierno de Pedro Castillo, quien durante la campaña electoral que lo llevó a ocupar el sillón presidencial, prometió justicia para los deudos. Sin embargo, el tuit del presidente parece no haberlos convencido.

Un conjunto de organizaciones, entre las que se encuentran la Asociación Pro Derechos Humanos, La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Defensa Legal, entre otros, adelantaron que presentarán un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que intervenga en caso de que Fujimori Fujimori sea finalmente liberado.

Una de estas organizaciones es la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep). Su presidenta, Adelina García, conversó con CARETAS sobre la inminente liberación del exmandatario y la adhesión de su organización para que la CIDH se pronuncie y escuche a los deudos.

García aseveró que la Anfasep se encuentra indignada por la decisión del TC, ya que a pesar de haber violado los derechos humanos, Alberto Fujimori ni siquiera tuvo el gesto de pedir perdón a las familias de las víctimas. “Este indulto no puede ser, no puede haber mucha impunidad. Esta es nuestra indignación. ¿Hasta cuándo para los afectados, para las víctimas no va a haber una justicia digna?”, cuestionó.

LEE | Representantes de los deudos de Barrios Altos y La Cantuta pedirán a la CIDH que anule el fallo que restituye indulto a Alberto Fujimori

En esa línea, resaltó que Alberto Fujimori no tuvo la “voluntad” de indemnizar dignamente a los familiares. “Algunos familiares esperando todo eso están falleciendo —dice—, los violadores de los derechos humanos tienen que cumplir su sentencia”.

La dirigente considera que Fujimori debe cumplir los 25 años de prisión a los que fue condenado por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta y que debería terminar sus días en el penal de Barbadillo ya que se trata de un lugar donde el expresidente tiene todas las comodidades.

“Este señor Castillo está haciendo como el señor Kuczynski”

La presidenta de Anfasep consideró que el presidente Pedro Castillo debe cumplir la promesa que le hizo a los deudos durante la segunda vuelta electoral. García dijo que si bien el profesor chotano no fue su candidato inicialmente, ante la segunda vuelta contra Keiko Fujimori, heredera política de Alberto, optaron por apoyar al dirigente sindical.

Sin embargo, Adelina García teme que se repita la historia de Pedro Pablo Kuczynski. En ese sentido, declaró lo siguiente: “Este señor Castillo está haciendo como el señor Kuczynski. De repente han entrado en algún acuerdo con el Congreso que lo quiere vacar… No quiero pensar, pero de repente puede ser eso. Este presidente también debe ver a las personas que hemos sufrido esta violencia y no podemos encontrar a nuestros seres queridos”.

García hizo hincapié en que durante el fujimorato no solo se cometieron los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, sino que hubo muchos casos de asesinatos y desapariciones, sobre todo en la región Ayacucho. Recordó el caso de la primera presidenta de Anfasep, Angélica Mendoza de Ascarza, quien fue acusada de terrorista por el régimen.

También lamentó que Castillo Terrones no haya mencionado a las víctimas de los crímenes contra los derechos humanos en su discurso de investidura, el pasado 28 de julio, a diferencia de su homólogo chileno, Gabriel Boric.

“Ojalá algún momento este señor —Castillo— también nos escuche y haya esta justicia que tanto esperamos”, señaló.

De momento, se conoce que la CIDH fijó el 25 de marzo como plazo para que el Estado peruano informe de las medidas provisionales y ponga en inmediato conocimiento al Tribunal Constitucional.

El ex magistrado del TC, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya se pronunció sobre este tema en el 2018, manifestando que el Estado Peruano debe “sancionar a los responsables de dichos casos (Barrios Altos y La Cantuta)".https://t.co/NVXcq1l72n

— Revista Caretas (@Caretas) March 18, 2022
Tags: Alberto FujimoriAnfasepPedro Castillo
Anterior

Olga Montero Rose presenta su primera novela de ficción, “Cortejo”

Siguente

¿Quién es Gregorio Parco, el abogado que logró la liberación de Alberto Fujimori?

Más Recientes

Perú reafirma que la frontera con Chile está cerrada para los migrantes sin documentación

Jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola viajó a España y Francia para cumplir importante agenda de trabajo

4 junio, 2023
INPE trasladó a Lima al interno Joran Van Der Slot para ser procesado por la justicia de Estados Unidos

INPE trasladó a Lima al interno Joran Van Der Slot para ser procesado por la justicia de Estados Unidos

4 junio, 2023
¿Y las reformas? | Fernando Tuesta defiende necesidad de cambios para detener círculo  vicioso, incluso en los casos que desatan debates y críticas

Congreso aclara que legisladores que viajaron al extranjero cumplieron con entregar informe de viajes

4 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas