El congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), presentó un proyecto de ley para otorgar la pensión vitalicia solo a los expresidentes que hayan sido electos democráticamente, dejando fuera a los titulares del Congreso que asumen esta función ante la ausencia del mandatario o sus vicepresidentes.
Mediante la modificación de la Ley 26519, la propuesta legislativa plantea que esta pensión equivalente al sueldo de un congresista en actividad (es decir, S/ 15, 600) pueda ser suspendida para los exmandatarios que hayan sido denunciados constitucionalmente o acusados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. El beneficio podrá restablecerse si la denuncia constitucional se archiva o si se emite una sentencia judicial que exculpe al exjefe de Estado.
LEE | Defensa de Bruno Pacheco exige que fiscal Karla Zecenarro se aparte de investigación del caso “Puente Tarata III” por designación de su hermano como funcionario del MEF
Asimismo, se aclara que los expresidentes sentenciados por delitos cometidos en su mandato, no podrán ser beneficiarios de la pensión vitalicia.
Asimismo, se indica que los vicepresidentes que ejercen la máxima magistratura del país por sucesión constitucional derivada de una vacancia presidencial, podrán recibir la pensión vitalicia solo si culminan el periodo presidencial correspondiente.
Comisión de Constitución rechazó dar pensión vitalicia a Vizcarra, Merino y Sagasti
El pasado 14 de junio, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó con 11 votos a favor, la opinión consultiva que propuso determinar si los expresidentes que ejercieron el cargo vía sucesión constitucional, como ocurrió en el caso de los últimos tres exgobernantes: Martín Vizcarra, primer vicepresidente que sucedió al mandatario Pedro Pablo Kuczynski; Manuel Merino, quien asumió el cargo tras la vacancia de Vizcarra Cornejo; y Francisco Sagasti, quien tomó las riendas del país tras la renuncia de Merino, forzada por las marchas nacionales de noviembre del 2020.