Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presentan proyecto de ley que propone otorgar pensión vitalicia a presidentes que hayan sido electos democráticamente

La propuesta legislativa de Jorge Flores, quita este beneficio a los expresidentes del Congreso que asumen la presidencia vía sucesión constitucional. También se plantea quitar esta pensión en caso de sentencia judicial o acusación constitucional.

martes 28 de junio del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Vizcarra, Sagasti y Merino solicitan pensión presidencial vitalicia

La Comisión de Constitución rechazó otorgar la pensión de gracia a los tres últimos expresidentes.

El congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), presentó un proyecto de ley para otorgar la pensión vitalicia solo a los expresidentes que hayan sido electos democráticamente, dejando fuera a los titulares del Congreso que asumen esta función ante la ausencia del mandatario o sus vicepresidentes.

Mediante la modificación de la Ley 26519, la propuesta legislativa plantea que esta pensión equivalente al sueldo de un congresista en actividad (es decir, S/ 15, 600) pueda ser suspendida para los exmandatarios que hayan sido denunciados constitucionalmente o acusados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. El beneficio podrá restablecerse si la denuncia constitucional se archiva o si se emite una sentencia judicial que exculpe al exjefe de Estado.

LEE | Defensa de Bruno Pacheco exige que fiscal Karla Zecenarro se aparte de investigación del caso “Puente Tarata III” por designación de su hermano como funcionario del MEF

Asimismo, se aclara que los expresidentes sentenciados por delitos cometidos en su mandato, no podrán ser beneficiarios de la pensión vitalicia.

Asimismo, se indica que los vicepresidentes que ejercen la máxima magistratura del país por sucesión constitucional derivada de una vacancia presidencial, podrán recibir la pensión vitalicia solo si culminan el periodo presidencial correspondiente.

Comisión de Constitución rechazó dar pensión vitalicia a Vizcarra, Merino y Sagasti

El pasado 14 de junio, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó con 11 votos a favor, la opinión consultiva que propuso determinar si los expresidentes que ejercieron el cargo vía sucesión constitucional, como ocurrió en el caso de los últimos tres exgobernantes: Martín Vizcarra, primer vicepresidente que sucedió al mandatario Pedro Pablo Kuczynski; Manuel Merino, quien asumió el cargo tras la vacancia de Vizcarra Cornejo; y Francisco Sagasti, quien tomó las riendas del país tras la renuncia de Merino, forzada por las marchas nacionales de noviembre del 2020.

Sigrid Bazán señala que conoció a Fray Vásquez Castillo durante la campaña presidencial “como a muchas otras personas con las que no mantiene mayor vínculo”.https://t.co/2T2gaL1vFS

— Revista Caretas (@Caretas) June 28, 2022
Tags: CongresoJorge Flores AncachiPensión vitalicia
Anterior

Daniel Urresti se burló de la accidentada caída de la congresista Martha Moyano: “Y un día cayó el fujimorismo”

Siguente

LAP: Proyecto de Ampliación está listo para avanzar con uno o dos terminales

Más Recientes

CIDH ordena al Estado peruano que se abstenga de liberar a Alberto Fujimori

Alberto Fujimori: Poder Judicial declara infundado pedido para anular sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta

1 febrero, 2023
Biden celebra la aprobación de la ley para la protección del matrimonio homosexual en EEUU

El FBI registra otra casa de Biden tras el hallazgo de documentos clasificados

1 febrero, 2023
América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas