Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presentan Proyecto de Ley para “dar un incentivo económico” a ciudadanos que den información sobre casos de corrupción

La legisladora de Acción Popular señala que los casos “Lava jato” y “Los cuellos blancos del puerto” que han vuelto a poner la corrupción en el centro del debate público.

lunes 22 de febrero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tendrá 15 días para investigar denuncia en contra de Martín Vizcarra

El Congreso aprobó la Resolución Legislativa que modifica el Reglamento del Congreso por eliminación de la inmunidad parlamentaria. (Foto: ANDINA).

La congresista de Acción Popular, Rosario Paredes, presentó un Proyecto de Ley que busca modificar el primer artículo del Decreto Legislativo 1180, a fin de otorgar un incentivo económico a los ciudadanos, periodistas de investigación, funcionarios y servidores públicos o colaboradores que ofrezcan información que permita identificar casos de corrupción.

LEE | César Acuña asegura que de llegar a la presidencia le dirán: «Este no va a robar porque tiene plata como cancha»

En la exposición de motivos, Paredes pone como ejemplo los casos “Lava jato” y “Los cuellos blancos del puerto” que han vuelto a poner la corrupción en el centro del debate público.  Asimismo, señala que, según datos de la Defensoría del Pueblo, la provincia constitucional del Callao y 20 departamentos registraron una tendencia a incrementar el número de casos de corrupción del año 2016 al 2018.  

En ese contexto, el documento evidencia que se destaca que el delito de peculado es el más recurrente a nivel nacional, representando el 34 % de los 40 759 casos reportados en el 2018. Lima y Cusco son los departamentos con mayor número de casos de peculado a nivel nacional, mientras que Áncash, Loreto y Cusco son los departamentos que mayor incremento porcentual de este tipo de casos registraron el mismo año, 74 %, 72 % y 71 % respectivamente.

La medida fue tomada para agilizar el trámite en las denuncias contra los altos funcionarios implicados en el vacunagate.https://t.co/U25LJ7uQjD

— Revista Caretas (@Caretas) February 22, 2021
Tags: bancada Acción PopularCongresocorrupcion
       
Anterior

Flavia Santoro de Procolombia: "Todos en el mismo barco"

Siguente

Caso Bustíos: audiencia se reprograma para el viernes 26 de febrero

Más Recientes

George Floyd

Juicio contra el expolicía acusado de matar a George Floyd se suspende poco después de empezar | VIDEO

8 marzo, 2021
Caretas Electora | Elizabeth Zea: “La igualdad de hombres y mujeres se debe hacer ley”

Caretas Electora | Elizabeth Zea: “La igualdad de hombres y mujeres se debe hacer ley”

8 marzo, 2021
La Cepal propone un ingreso de emergencia para 14 millones de mujeres latinoamericanas

La Cepal propone un ingreso de emergencia para 14 millones de mujeres latinoamericanas

8 marzo, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas