El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, descartó tener responsabilidad política por las muertes ocurridas en el paro de transportistas ocurridas en marzo del 2022. Ante la comisión que investiga las responsabilidades políticas, penales y administrativas por estos decesos, el premier dio su versión de los hechos.
Torres Vásquez dijo esperar que no le atribuyan responsabilidades por omisión y señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del Interior priorizaron la seguridad en el puerto del Callao mediante un acta e incluso se llegó a crear un grupo de WhatsApp entre los transportistas y la Policía.
“Es falso que no se realizaron acciones para atender las demandas y por tanto, no hay responsabilidad política ni penal por rehusamiento o demora”, agregó.
LEE | Comisión de Ética inició investigación preliminar contra el congresista Héctor Ventura, denunciado de agresión a un efectivo policial
La ex primera ministra, Mirtha Vásquez, no acudió a la citación del Congreso y pidió que esta sea reprogramada. En tanto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, tampoco asistió y pidió que se anule su condición de investigada.
El ex ministro del Interior, Alfonso Chávarry indicó que se recomendó al Viceministerio de Gobernanza Territorial que convoque a una reunión para formalizar a los gremios de carga pesada y multimodal. Considera que no hay elementos suficientes para que tenga condición de investigado.
Finalmente, el ex titular de Economía, Pedro Francke, indicó que autorizó al viceministro de Economía a que firme un convenio con los transportistas ya que la labor del MEF es ver medidas presupuestales que requieran respaldo, como la inclusión del diésel en el fondo de estabilización de precios de los combustibles.