Este miércoles 14 de septiembre, se realizó nuevamente el juicio oral contra los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, además del exasesor Alexei Toledo por el caso “Mamani videos”.
En dicha audiencia se tenía previsto que se incluyan nuevas pruebas que Fujimori había solicitado. Sin embargo, la Sala Penal Especial de la Suprema rechaza como prueba nueva el informe de calificación de denuncia constitucional N° 127 del 20 de julio de 2022, emitida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, ofrecida por Kenji Fujimori y Guillermo Bocángel.
LEER | Ministerio Público formalizó investigación contra exgobernadora de Arequipa, Yamila Osorio
La jueza Inés Villa Bonilla suspendió el interrogatorio de Kenji Fujimori para el miércoles 23, a las 09:00 de la mañana. En esa misma audiencia se cita al excongresista Guillermo Bocángel para que informe si prestará su declaración, caso contrario: anuncian se leerá su dicho anterior.
Como se recuerda, el 20 de marzo del 2018, el aún congresista Moisés Mamani y Daniel Salaverry, miembros en ese entonces de la bancada fujimorista, exhibieron una selección de videos durante una conferencia de prensa.
En esas grabaciones se mostró a Kenji Fujimori, su exasesor Alexei Toledo y a los parlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez mientras intentaban convencer a Mamani para que su voto favorezca a Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien era presidente de la República y afrontaba un segundo intento de vacancia. A cambio, se le ofreció apoyar proyectos para su región.
La Fiscalía pide 12 años de prisión y el pago de una caución de S/130 mil para el menor de los Fujimori Higuchi y el exlegislador Guillermo Bocángel, además, de la inhabilitación por 183 meses. Para Alexei Toledo el pago de S/82.500 y una pena de 12 años, según el pedido del Ministerio Público, en tanto se pide 11 años para Bienvenido Ramírez y el pago de S/117 mil.