El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, realiza la audiencia virtual de control de acusación contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el caso interoceánica Sur (tramos 2 y 3).
El equipo especial Lava Jato ha solicitado 20 años y 6 meses de prisión para el exmandatario por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y colusión. Además, ha pedido su inhabilitación por nueve años para ejercer cargos públicos.
Para los investigados José Graña, Fernando Camet y José Castillo Dibós, la fiscalía ha pedido 20 años y 6 meses de prisión, mientras que para Hernando Graña y Gonzalo Ferrero, 11 años y medio.
La fiscalía señala que la empresa Odebrecht habría pagado una coima de 35 millones de dólares a Toledo Manrique para beneficiarse con la licitación de la carretera Interoceánica Sur. Cabe resaltar que en 2005 su costo se estimó en US$ 800 millones pero al 2015 llegaba a los US$ 2 mil millones. El contrato sufrió de 22 adendas a lo largo del tiempo.
PRISIÓN Y SALIDA
Alejandro Toledo estuvo dos años prófugo de la justicia peruana en Estados Unidos, residía en la localidad de Menlo Park, cerca de San Francisco. El 11 de julio de 2019, Alejandro Toledo fue arrestado en su casa y derivado a una cárcel de maxima seguridad.
Sin embargo, para fortuna del expresidente, obtuvo la prisión domiciliaria debido a la COVID-19. A pesar de ese beneficio, el magistrado Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, se mostró «muy preocupado por la falta de honestidad» de Toledo debido a que incumplía algunas de las normas impuestas.