El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Juan Carlos Checkley, dictó 36 meses impedimento de salida del país contra el exministro Geiner Alvarado López, quien es investigación por presunto delito de organización criminal en agravio del Estado, que estaría liderado por el presidente Pedro Castillo.
“Sí existen elementos de convicción que sustentan el requerimiento fiscal contra el investigado”, señala la resolución firmada por el magistrado Juan Carlos Checkley.
Alvarado López viene siendo investigado por la presunta entrega de obras públicas en forma irregular, cuando era titular del Ministerio de Vivienda y Construcción, varias de ellas en favor de la Municipalidad de Anguía, en Cajamarca.
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Migraciones ha comunicado que ha realizado el registro de la alerta restrictiva contra el ciudadano Geiner Alvarado López en los Puestos de Control Migratorio o Fronterizos a cargo de la entidad.
LEER | Exministro Geiner Alvarado se reúne con el presidente Pedro Castillo
El extitular de Transportes y Comunicaciones fue censurado por el Congreso de la República días atrás, con 94 votos a favor, 16 abstenciones y ocho votos en contra. Desde ese momento dicha cartera se encuentra sin ministro.
Alvarado López ha sido visto llegar a Palacio de Gobierno, donde se reunió con el presidente de la República, Pedro Castillo, tal como evidencia el registro de visitas del Despacho Presidencial. Estuvo en la casa de Pizarro desde la 1:51 de la tarde hasta las 3:46 y fue recibido por el secretario general del Despacho Presidencial, Julio Palomino Duarte.
Alvarado López fue cuestionado por pedir el cese de su resguardo policial, horas antes de viajar al norte del país el pasado fin de semana. Fue visto en Chiclayo donde se reunió con familiares, sin embargo, imágenes del programa Cuarto Poder lo captaron más al norte en la región Piura, cerca de la frontera con Ecuador.
Alvarado López es también cuestionado por conseguir empleo en la empresa HT Constructores SAC, beneficiada con el Decreto de Urgencia 102-2021, dispositivo legal con el que se habría beneficiado con obras a diversas autoridades locales, principalmente en Cajamarca y Amazonas. Finalmente, renunció.