“Richard Swing cerró el Congreso”. Así se le escucha decir al aludido -apellido real Cisneros- en el tercer audio presentado por el congresista Édgar Alarcón, presidente de la Comisión de Fiscalización, en la mañana de hoy, jueves 10 septiembre, ante el pleno del Congreso.
Richard Swing le ordenó al presidente Martín Vizcarra la disolución del Parlamento anterior. Él era el chico del los folders azules, quien tapó todos los secretos de Chinchero y el próximo autor de la gran novela chola: El Amigo en la Sombra.

(Foto: FABIOLA GRANDA)
Al terminar la emisión de los audios se filtró por los micros de los congresistas la repetición de la palabra convertida casi en muletilla de la política peruana. Vacancia, vacancia. El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, aseguró que procederían de acuerdo a la Constitución.
Edgar Alarcón pidió garantías para Karen Roca y para él mismo. Como se recuerda, Alarcón es el ex contralor general de la República que antes de ser destituido, en 2017, por presuntos actos de corrupción se llevó por delante al titular del Ministerio de Economía, Alfredo Thorne, mediante una celada con audio inflado. Basta sumar dos más dos.
Hoy Alarcón forma parte de la bancada de Unión Por el Perú, vientre de alquiler de José Vega que hoy aloja a la bancada radical de Antauro Humala.
Se trata de negros capítulos en la reciente descomposición institucional del Perú. Y hoy los protagonistas buscan escribirle a la novela de Swing un epílogo a la altura.
Los audios, presuntamente grabados por Karen Roca, la ex asistente administrativa del despacho presidencial, comienzan con una coordinación entre ella, Vizcarra y la secretaria general de Palacio, Miriam Morales.
Leer | Conozca quién es Miriam Morales
En la grabación se les escucha a los tres coordinar los detalles de la versión que Karen Roca debe ofrecer a la Fiscalía sobre las visitas que Swing hizo a Palacio de Gobierno. Vizcarra había reconocido públicamente que quizá lo vio dos veces. Fueron cinco ingresos a Palacio. Según la conversación, una vez sería atribuida a Morales, dos a Roca, una al asesor presidencial Óscar Vásquez y dos al propio Vizcarra.

En el segundo audio se escucha solamente a Vizcarra y Roca. Ésta le reclama porque el ministro de Vivienda le pidió a Iván -presumiblemente Manchego- su renuncia, pero finalmente es ella la quien iba a quedarse sin empleo. “Estás llena de odio en tu cabeza, llena de mentiras, ¡ya me hartaste!”, le responde acalorado el presidente. Manchego es uno de los colaboradores moqueguanos que durante este gobierno se ha acercado y alejado de la órbita presidencial. Según los trascendidos, Manchego perdió terreno tras una puja de influencias con Morales. Otros mencionados en el transcurso de las conversaciones son Óscar Vásquez -otro del círculo moqueguano- y la ex ministra de Cultura y hasta hace tres semanas viceministra de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena.
El tercer audio es el alucinante diálogo entre Roca y el alucinado Swing. Allí el cantante-estratega señala que el trabajo en el Ministerio de Cultura se lo consiguió Morales.

Como lo evidenció la Contraloría, Richard Cisneros realizó trabajos de actividades motivacionales y otros servicios para dicha institución desde 2018 -con Balbuena como ministra- hasta este año. Los pagos totales, irregulares para la Contraloría por el incumplimiento de los requisitos necesarios, totalizaron S/.155,400.
El astuto Vizcarra, curtido en la brutal política regional de zancadillas y puñaladas, ha pisado el palito. La opacidad de su relación con un cumbiambero trepador lo ha terminado por complicar de verdad. La precariedad y pobreza de su entorno es un reflejo de la política peruana.
El Congreso se ha declarado en sesión permanente y la Junta de Portavoces se reunirá hoy jueves. El presidente está obligado a responder de manera contundente lo antes posible. En medio de una trágica pandemia, y para coronar un quinquenio desastroso para el Perú, hasta los escándalos se degradan cada vez más. Solo queda atrincherarse en el deber cívico de la esperanza del 2021.