Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pobladores de Huancute quemaron siete volquetes y mantienen secuestrados a 1, 500 trabajadores de la unidad minera La Inmaculada

Pobladores de Huancute tienen bloqueada las vías de entrada y salida a la mina, los trabajadores de La Inmaculada no pueden salir de la unidad por temor a ser agredidos.

viernes 02 de diciembre del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Pobladores de Huancute quemaron siete volquetes y mantienen secuestrados a 1, 500 trabajadores de la unidad minera La Inmaculada

Los pobladores de Huancute quemaron siete volquetes de la unidad minera.

La empresa minera Hochschild informó que el pasado 1 de diciembre, pobladores de Huancute incendiaron siete volquetes y un cargador frontal e intentaron atacar el polvorín de la unidad minera La Inmaculada para evitar el relevo de 1, 700 trabajadores, a quienes impiden salir de la mina desde el 20 de noviembre.

Mediante comunicado, indicaron que la Compañía Minera Ares SAC dispuso la salida de dichos trabajadores cuando recibieron el ataque de los comuneros quienes pusieron en riesgo su vida y la de los miembros de la empresa minera.

Incluso, efectivos de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público fueron agredidos cuando intentaron liberar la vía pública. Producto del enfrentamiento, dos policías resultaron heridos.

LEE | Pobladores de la comunidad de Aycas atacaron y quemaron la sede del Ministerio Público en Ayacucho

Los trabajadores de La Inmaculada no pueden salir de la unidad por temor a ser agredidos. Tampoco puede asegurarse la calidad de vida de los mismos dentro de la unidad, debido al bloqueo que obliga a racionar las provisiones con las que cuentan dentro.

Por ello, responsabilizan a los dirigentes del Anexo de Huancute y a sus asesores por el secuestro de los trabajadores y el bloqueo a sus vías de acceso, así como por cualquier acto de violencia que se pueda desencadenar.

INFOREGIÓN conversó con Lady Amaro, especialista del Serfor, quien detalló acciones a tenerse en cuenta ante la declaratoria de emergencia del Senasa. https://t.co/vDvUggvZrX

— Revista Caretas (@Caretas) December 2, 2022
Tags: HuancuteMinem
Anterior

Tribunal Constitucional admite a trámite la demanda competencial y medida cautelar a favor del Congreso

Siguente

Exposición individual de Natalia Documet: "Ausencias"

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas