El Pleno del Congreso rechazó, la noche del jueves 2 de febrero, el dictamen, en minoría, de reforma constitucional que proponía el adelanto de elecciones generales al 2023 y el referéndum consultivo de convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente, propuesta en minoría presentada por Perú Libre, con una votación de 75 votos en contra, 48 a favor y una abstención. También se presentó una reconsideración que fue rechazada.
La congresista Digna Calle Lobatón (PP) durante el debate se mostró de acuerdo con el dictamen y planteó una cuestión previa para que se vote por separado la cuarta y quinta disposición transitoria; su propuesta no fue aprobada. Mientars que el parlamentario Héctor Valer (SP) estuvo en contra de la propuesta y dijo ser inconstitucional porque el pedido a través de un texto sustitutorio vulnera la Constitución.
LEER | Dina Boluarte asegura que su renuncia “no está en juego” y niega distanciamiento con el premier
Como se sabe la reforma constitucional disponía la convocatoria a elecciones generales 2023 para la elección del presidente, vicepresidentes, congresistas de la República, y parlamentarios Andinos, las que se llevarían a cabo el segundo domingo de julio del 2023. Los congresistas de la República y parlamentarios andinos y culminarían su periodo de representación el 29 de septiembre de 2023.
Según la propuesta el ctual mandato de la presidencia de la República culminaría su periodo el 30 de septiembre de 2023. Los congresistas de la República y parlamentarios andinos electos para el nuevo período iniciaría sus funciones el 30 de septiembre del 2023 y culminaría el 26 de julio de 2026. El nuevo presidente de la República prestaría juramento y asumiría el cargo el 1 de octubre del 2023, y culminaba su mandato el 28 de julio del 2026.