Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

PJ aceptó los testimonios que confirmarían la pertenencia de Guillermo Bermejo al grupo terrorista Sendero Luminoso del VRAEM | VIDEO

El abogado del virtual congresista pidió suspender la audiencia tras haberse infectado de Covid-19, por lo que en esta sesión se ofrecieron los testigos de la Fiscalía y la Procuraduría Antiterrorismo, mismos que fueron aceptados.

jueves 27 de mayo del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Congresistas de Perú Libre tienen procesos por terrorismo, lavado de activos y más

Los testimonios de la Fiscalía y Procuraduría Antiterrorismo fueron aceptados por el juez, a pesar de las objeciones de la defensa de Bermejo. (Foto: ANDINA).

La Segunda Sala Penal Transitoria Especializada en Crimen Organizado del Poder Judicial suspendió la audiencia contra el virtual congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, hasta el 4 de junio al mediodía. Como se sabe, Bermejo Rojas es acusado de presunta filiación al terrorismo por lo que pide 20 años de prisión, el pago de s/. 100 000 de reparación civil, la inhabilitación por el término que establezca la sentencia y 365 días-multa.

Cabe indicar que al inicio de la audiencia, el abogado de Bermejo Rojas solicitó que se aplace la audiencia, dado que se encuentra infectado con Covid-19. En ese sentido, manifestó estar en el día 14 de los 21 días de aislamiento que le prescribió el doctor, sin embargo, el juez decidió continuar con la sesión hasta la participación de la Procuraduría.

Así, el fiscal Gino Quiroz adelantó que tenía un pedido de comparecencia restringida, pedido que tuvo que ser postergado hasta la próxima audiencia, según dispuso el juez.

En el transcurso de la sesión, el representante del Ministerio Público ofreció el testimonio de los colaboradores eficaces CDT-2205, CDT-SA-1969, 1FPSA-3022 y 1FPSPA-3018 también conocido por los códigos 1FP-FPA3006 o 1FP-FPA3024; así como de Wilber Satalaya Apagueño, quien se encuentra en el penal de Ancón.  Según la Fiscalía, estos testigos certificarían la pertenencia de Bermejo al grupo terrorista Sendero Luminoso del VRAEM, así como su reunión con el comité central del mismo a fin de recibir adoctrinamiento político e ideológico y entrenamiento en el uso de armas de fuego. También se señala que el virtual congresista sería nexo entre Sendero Luminoso y organizaciones terroristas internacionales.

En respuesta, el abogado de Bermejo manifestó su oposición, poniendo sobre la mesa la necesidad de precisar si los nombres clave de los testigos propuestos por la fiscalía señalaban a personas diferentes, ya que según su testimonio, en procesos anteriores, pasaron a un solo testigo con tres códigos distintos, constando que eran tres personas. Sin embargo, el pedido fue declarado inadmisible, por que la defensa técnica de Bermejo pidió levantar la identidad de los mismos.

Adicionalmente, Quiroz ofreció como prueba nueva el testimonio del testigo protegido TP2012-013 y de Bobby Eddy Villaroel Medina, quien acreditaría los hechos imputados contra Guillermo Bermejo; el abogado pidió nuevamente que se declare improcedente el ofrecimiento de este medio probatorio, sin embargo su pedido fue nuevamente desestimado. A continuación, se ofreció el testimonio del suboficial brigadier Luis Chenda Huamaní, autor del atestado policial del 7de marzo del 2015 y que tramitó las diligencias preliminares y efectuó el reconocimiento fotográfico de los colaboradores eficaces. No obstante, el juez no admitió su testimonio como medio de prueba.

Finalmente, la Procuraduría Antiterrorismo ofreció el testimonio del coronel Max Andahuamán Ceneno, quien sustentará el informe policial que demuestra la concurrencia de Bermejo a Ayacucho, donde se reunió con el condenado por terrorismo y miembro de Sendero Luminoso, William Minaya Romero. El testimonio de Andahuamán fue admitido.

La lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el Vraem entra en debate

La bancada pidió las mismas garantías para el alcalde de Vizcatán, Alejandro Atao Guerreros, al Ministerio del Interior, la #fiscalía y a la #DefensoríadelPueblo.https://t.co/tj8oyjTNQY

— Revista Caretas (@Caretas) May 27, 2021
Tags: filiación al terrorismoGuillermo BermejoPoder Judicial
Anterior

"Los agricultores se dedican al cultivo de hoja de coca a veces bajo amenazas de los terroristas", sostiene Sagasti

Siguente

George Forsyth renunció a Victoria Nacional

Más Recientes

Presidente de la Comunidad de Fuerabamba: “No somos secuestradores”

Comitiva del Ejecutivo se reunirá con la comunidad de Nueva Fuerabamba

16 mayo, 2022
Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

16 mayo, 2022
Fiscal Luz Taquire cita al presidente Pedro Castillo para que preste declaración en investigación contra Karelim López

Presidente Pedro Castillo responderá por escrito las preguntas de la fiscal Luz Taquire

16 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas