La empresa de petróleo del Perú, comunicó este domingo que reinició sus actividades petroleras luego de setenta y cuatro días desde que los pobladores indígenas Awajun tomaron el control de la estación 5.
“Luego de 74 días, y el persistente diálogo que se estableció entre Petroperú, el Ejecutivo y las organizaciones indígenas, se recuperó el control de las instalaciones, el jueves 17 de diciembre”, señala el comunicado.
LEER | Petroperú recupera el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano
Según el documento el pasado 22 de diciembre el transporte de hidrocarburos por el Oleoducto Norperuano – ONP, reactivaron su actividad petrolera en la Amazonía.
“El Oleoducto Norperuano (ONP), empezó a bombear desde Estación 1, los 340 mil barriles de crudo que se encontraban almacenados en las instalaciones ubicadas en San José de Saramuro, distrito Urarinas, hacia la Estación 5, en el distrito Manseriche, ambas ubicadas en la región Loreto”.
Este crudo corresponde a los operadores de Perenco y Petrotal, que estuvieron paralizados todo este tiempo y recién pudo ser transportado, una vez que Petroperú volviera a tener el control.
Para asegurar su correcta distribución, Petroperú ha informado que realiza el patrullaje terrestre en el Tramo I, así como el mantenimiento de todos los equipos de bombeo ubicados en todas las Estaciones del ONP.
“Petroperú reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades de la zona de influencia del ONP, a través de acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida, en articulación con los entes del Ejecutivo”.
Además, señaló que el proximo15 de enero, se instalará una mesa de dialogo que contará con la participación de la PCM para “iniciar la implementación del plan de cierre de brechas de la población ubicada en el ámbito petrolero”.