Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Perú confirma su compromiso con la eliminación de la discriminación contra la mujer y la promoción de la igualdad de género ante las Naciones Unidas en Ginebra

Al iniciar la intervención principal, la vicepresidenta, Dina Boluarte, reafirmó el total rechazo del Perú a cualquier forma de violencia contra las mujeres y reiteró su firme compromiso en la lucha para erradicar toda forma de discriminación basada en el género.

miércoles 16 de febrero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Ricardo Belmont a Dina Boluarte: “Le pedí disculpas pensando haberme equivocado”

La bancada de Avanza País, recolecta firmas para presentar una denuncia constitucional contra la vicepresidenta Dina Boluarte, luego de que la Contraloría, presentará un informe por presunta infracción constitucional. (Foto: DIFUSIÓN)

La Vicepresidenta de la República y Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, la Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, y la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, confirmaron hoy ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW *, por sus siglas en inglés), de las Naciones Unidas el compromiso del Estado peruano con la eliminación de la discriminación contra la mujer y la promoción de la igualdad de género, durante la sustentación del IX Informe Periódico del Perú ante dicho Comité, que se lleva a cabo el 15 y 16 de febrero, en Ginebra, por medios virtuales.

Al iniciar la intervención principal, la vicepresidenta, Dina Boluarte, reafirmó el total rechazo del Perú a cualquier forma de violencia contra las mujeres y reiteró su firme compromiso en la lucha para erradicar toda forma de discriminación basada en el género. Enfatizó acciones prioritarias desplegadas para promover el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Recalcó el rol de las mujeres líderes de diferentes sectores del Estado peruano para estas importantes tareas, como las demás representantes del Perú participando en esta importante reunión.

Por su lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich detalló los esfuerzos emprendidos por el Estado peruano para fortalecer la participación política de las mujeres, así como las políticas públicas destinadas a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres en su diversidad. Puntualizó la particular atención que se brinda a las mujeres pertenecientes a grupos de especial protección, como las mujeres defensoras de los derechos humanos, mujeres indígenas u originarias, mujeres afroperuanas, mujeres LGTBI y mujeres privadas de su libertad, entre otras.

Durante la presentación, las autoridades peruanas destacaron las medidas que se vienen desarrollando para revertir el impacto de la pandemia de la Covid-19 en las mujeres y para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de todas las formas de violencia. Para este cometido, subrayaron la importancia de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género a través del Estado peruano. También se abordaron medidas destinadas a la promoción de la igualdad y la prevención del trato discriminatorio en el ámbito laboral. En cumplimiento de sus obligaciones internacionales asumidas en materia de derechos humanos, la sustentación ante el Comité CEDAW permite al Perú exponer las medidas que viene desarrollando para adecuar su legislación nacional y las políticas públicas a estándares internacionales para erradicar la violencia y toda forma de discriminación contra las mujeres.

Tags: Dina BoluarteElvia BarriosMidisNaciones UnidasPoder Judicial
Anterior

Sigrid Bazán lamenta que el Congreso no convoque al “Pleno mujer” el 8 de marzo

Siguente

Congresista Edward Málaga asegura que Pedro Castillo "prefiere culpar a la oposición tan torpe como él"

Más Recientes

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

5 febrero, 2023

En MADGalería: “Hablemos de amor”, exposición de Víctor Delfín

5 febrero, 2023
Edición impresa | Pisco Puro Perú

Edición impresa | Pisco Puro Perú

4 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas