Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Percy Minaya: “tardaría entre 4 a 5 años” instalar una planta para producir la vacuna Sputnik V en el país

En ese sentido, Minaya precisó que hay “un grupo pequeño” de especialistas que tienen un entrenamiento de producción. Sin embargo, saludó la decisión del gobierno porque “es una necesidad” frente a esta y otras amenazas pandémicas: “De todas formas hay que hacerlo”.

martes 07 de septiembre del 2021
en Nacional, Política
FacebookWhatsapp
Percy Minaya: “tardaría entre 4 a 5 años” instalar una planta para producir la vacuna Sputnik V en el país

Consideró, sin embargo, “una necesidad” instalar una planta en el Perú porque en 2013, cuando tenían una iniciativa similar y firmaron un convenio con el Instituto Sanofi Pasteur de Francia, “no avanzaron pese a tener un escenario más favorable”.

En su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo anunció la instalación de una planta para producir en el país la vacuna rusa Sputnik V. Al respecto, ex viceministro de Salud, Percy Minaya, saludó la decisión del gobierno, pero estimó que esta implementación “tardaría entre 4 a 5 años”, a pesar de que el titular de Salud, Hernando Cevallos, dijo que la planta se concretaría en el 2023.

“Hay varios pasos aquí: modificación la ley de vacunas, los aspectos relacionados a decretos de interés público y tener una ley que privilegie la construcción de plantas, porque aquí hay que hacer una inversión, tiene que ver también con el desarrollo de recursos humanos. No creo que esté listo una planta de este tipo en el 2023 porque necesita un proceso de maduración”, sostuvo Minaya en diálogo con RPP.

LEE/Sputnik V: Presidente Castillo anuncia instalación de planta de producción de la vacuna rusa en el Perú

Consideró, sin embargo, “una necesidad” instalar una planta en el Perú porque en 2013, cuando tenían una iniciativa similar y firmaron un convenio con el Instituto Sanofi Pasteur de Francia, “no avanzaron pese a tener un escenario más favorable”.

“Ahora nuevamente tenemos esa oportunidad y todas formas hay que hacerlo porque las amenazas epidémicas, pandémicas continúan y no solamente va a ser el coronavirus. Y para eso hay que modernizar el trabajo que se hace con la pequeña planta de producción que tenemos, la cual no tiene certificación de buenas prácticas, por eso, en algún momento se ha cerrado la producción en la planta nacional”, explicó el doctor Minaya.

Por ello, remarcó que esta iniciativa “no va a caminar” si no están los aspectos principales de fortalecimiento de investigación, desarrollo, gestión de vacunas y, sobre todo, “una inversión necesaria” con una planificación que involucre la capacitación de recursos humanos.

En ese sentido, Minaya precisó que hay “un grupo pequeño” de especialistas que tienen un entrenamiento de producción “minúscula”. Sin embargo, menciono que “las tecnologías modernas, el uso de biorreactores especiales no lo tenemos”. Además, resaltó que: “hay un Proyecto de Ley del Instituto Nacional de Salud que hace unos meses atrás, esta listo y si se aprueba, puede aprobarse también con los recursos necesarios”.

El próximo 13 de setiembre se inicia la entrega del bono Yanapay Perú, cuyo monto asciende a S/ 350 soles por persona. Además, se impulsará el empleo temporal para 260 mil peruanos. https://t.co/V5C3vif3Vu

— Revista Caretas (@Caretas) September 7, 2021
Tags: ministerio de saludPedro CastilloPercy MinayaSputnik V
Anterior

El Sínodo de dos años que arranca en octubre perseguirá la escucha a los fieles en la Iglesia

Siguente

Brasil | Lula alerta de que Bolsonaro "estimula el odio" en vísperas de la marcha del presidente de este martes

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas