El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, ratificó su interés de incrementar el sueldo mínimo vital a los trabajadores formales del país. Esta vez aseguró que la propuesta se evaluará el próximo año en el Consejo Nacional de Trabajo.
“Hay que evaluar el aumento del sueldo mínimo de manera técnica. Es un tema que por un lado puede ser necesario, por la situación de las familias. Por otro lado, hay que tener en cuenta la situación de las empresas, hemos tenido un buen crecimiento económico este año del 13%. Pero es un tema que estamos pensando evaluarlo para el próximo año. No está ahora en la agenda inmediata”, dijo a RPP.
“Es un tema que tiene que ver el Consejo Nacional de trabajo en una instancia tripartita entre empresarios, trabajadores y el Estado de una manera técnica. Hay una fórmula técnica que tiene que ver con la productividad y la inflación, que son algunos criterios básicos que se han utilizado al respecto”, agregó.
El titular del MEF expresó su preocupación por la inflación y aseguró que “se trata de un fenómeno mundial”, por el alza de los precios en diversos insumos. “Estamos en un mundo globalizado y nos podemos escapar de eso, la inflación es un tema del Banco Central de Reserva”, indicó.
Ejecutivo pedirá facultades legislativas en materia tributaria
En otro momento, Francke dijo que la propuesta en la reforma tributaria busca incrementar los impuestos, pero “los que reciben ingresos menos de S/ 2500 no deberían pagar nada” y los que superen ese monto tendrán un impuesto progresivo.
“Queremos subirle el impuesto a los que tienen un edificio completo que cobran un millón de soles mensuales, pero la persona que alquila un cuartito, un departamento en S/ 2000 mensuales, a ese no le cobramos. Queremos hacer el régimen más progresivo ese es el objetivo (…). 0,5% de la población estaría pagando más en este nuevo esquema”, comentó.
“En este momento, estamos en este esfuerzo de delegación de facultades. De ahí tenemos dos elementos: primero tener más recursos de los que más tienen y lo otro tenemos propuestas para mejorar las inversiones”, anunció.
Sin embargo, en un Congreso de mayoría opositora, diversos parlamentarios adelantaron que no aprobarían la delegación de facultades. Por ello, Francke recordó que “en los últimos años se pidieron 16 veces las facultades. Todos los gobiernos anteriores han pedido facultades tributarias y se las han delegado”.
Francke sobre cese de operaciones de Cerro Lindo
Como se sabe, este martes la minera Cerro Lindo (Ica) anunció el cese de operaciones debido al bloqueo de la vía que conecta a sus instalaciones. Por ello. pidieron al Ejecutivo actuar para evitar perjudicar a la refinería de zinc más grande de Lima, que abastece al país. Además de millonarias pérdidas para la población.
“Lo que hay que reconocer es que tenemos un problema estructural de conflictos mineros y de relaciones con la minería que no se han sabido resolver y parte de nuestra propuesta está orientada a mejorar esta situación”, respondió.